fbpx
25 °C Asunción, PY
22 de diciembre de 2024

Desbloqueo de listas favoreció a los más pudientes, según observadores europeos

Aunque el desbloqueo de listas fue promovido como un sistema para frenar la presencia de candidatos con antecedentes corruptos que se encontraban en las mismas listas de candidatos menos salpicados, finalmente terminó siendo una ventaja para hacer campaña por parte de los candidatos con más recursos financieros, según se desprende del informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la UE.

Luego de haber participado en las elecciones generales del pasado 30 de abril, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) elaboró un informe preliminar con los hallazgos de los observadores. Destacaron que las elecciones transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas. 

“La narrativa de la campaña estuvo marcada por graves acusaciones de corrupción que implicaron a altos funcionarios del Estado, así como por una extendida preocupación por la creciente influencia del crimen organizado y el tráfico de drogas en la política”, reza el análisis. 

No obstante, la misión observó que nombramientos recientes en instituciones clave del Estado, como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Fiscalía General del Estado y la Corte Suprema de Justicia, aumentaron la confianza de la opinión pública en instituciones más responsables.

La mayoría de los interlocutores de la misión afirmaron sentirse decepcionados por las consecuencias de la adopción del voto preferencial (desbloqueo de listas). Inicialmente previsto para contener la presencia de candidatos con antecedentes corruptos, finalmente se percibió como una ventaja para hacer campaña de los candidatos con más recursos financieros, relata el reporte de la misión.

La misión indicó que las actividades tradicionales de campaña fueron escasas y desprovistas de propuestas políticas a lo largo de todo el período de campaña. Los observadores asistieron a 92 actos de campaña en todo el país, en su mayoría de menor entidad. 

“Generalmente se respetaron las libertades fundamentales y los candidatos pudieron hacer campaña sin restricciones. El alto costo que implicó la campaña tanto en las elecciones internas como en las generales hizo que los candidatos recurrieran a actividades de campaña menores y a las redes sociales”, sostiene el estudio. 

En este sentido, la MOE UE informó que la mayoría de los interlocutores dijo estar decepcionado por las consecuencias de la adopción del voto preferencial, dado que la competencia entre candidatos de la misma lista individualizó la campaña y contribuyó a la desaparición de una plataforma o manifiesto de partido a los que hacer referencia durante la campaña.

Cabe recordar que en el 2019 se aprobó, con el apoyo de la mayoría de las organizaciones políticas, una enmienda al sistema electoral que introdujo el llamado voto preferencial, en listas abiertas (cerradas y desbloqueadas) propuestas por los partidos para ambas cámaras del Congreso y para las elecciones de las juntas departamentales.

“Los votantes eligieron no sólo a la organización política, sino también al candidato o candidata de su preferencia dentro de la lista”, sostiene la misión.

También recordaron que desde 2018 se introdujeron nuevas normas para el financiamiento de campaña, que extendieron el control financiero a las elecciones internas, aumentaron la trazabilidad de los fondos y dispusieron medidas para prevenir el blanqueo de dinero. 

Sin embargo, los observadores afirmaron que la verdadera capacidad de auditar las cuentas del TSJE es limitada. “Los interlocutores expresaron una extendida preocupación de que los recursos financieros del crimen organizado y el tráfico de drogas pudiesen costear la campaña. La MOE UE no está en disposición de verificar estas alegaciones”, añadieron.

Poca participación de mujeres

Otro de los puntos más cuestionados por la misión fue el de la inclusión de las mujeres en la política, ya que los observadores recordaron que si bien la participación de la población femenina en la vida pública está garantizada por la Constitución, no se aplican medidas positivas para fomentar su participación política en cargos electos. 

Recordaron que, además, el Código Electoral establece una cuota mínima del 20% de mujeres en las estructuras de las organizaciones políticas. Sin embargo, no existe ningún mecanismo para exigir su cumplimiento a nivel interno de los partidos. 

“Aunque en la composición del TSJE no hay ninguna mujer, 10 de los 17 jueces de los juzgados electorales son mujeres y cinco de los diez tribunales electorales están presididos por mujeres”, señala el informe. 

También la Corte Suprema de Justicia está compuesta por nueve miembros, de los cuales sólo una es mujer. Para estas elecciones, sólo una mujer fue candidata a presidenta y seis, a la vicepresidencia; de la misma forma, para el Congreso, 419 mujeres concurrieron al Senado (31%), mientras que 637 lo hicieron a la Cámara de Diputados (30%). 

Asimismo, de las 113 candidaturas a gobernaciones, sólo 15 eran mujeres (13%) y 1.917 mujeres presentaron candidaturas para las 17 juntas departamentales (35%). Con estos números, las mujeres candidatas representan el 33% del total, lo que significa una disminución respecto a las cifras de 2018, cuando alcanzaron el 39%.

Compra de votos y voto asistido

Finalmente, los equipos de observación de la UE reportaron casos en que el voto asistido se proporcionó en contra de las disposiciones legales en el 19% de las mesas receptoras de voto visitadas. Estos casos incluyeron a votantes que recibieron asistencia sin que tuviesen una discapacidad patente y a veedores de los partidos asistiendo a votantes. 

Las mesas receptoras de voto estuvieron conformadas por un 38% de miembros de ANR, 38% del PLRA y 20% del Frente Guasú. En el 19% de las mesas receptoras de voto, los equipos de observación de la UE reportaron actividades ilegales en un perímetro de 200 metros. 

“Estas actividades comprendieron la existencia de materiales y actividades de campaña, y la presencia de puestos de partido. También se observó el transporte organizado de votantes. La MOE UE observó directamente siete casos de compra de votos y otros cinco indicios de compra de voto”, puntualizaron.

Seprelad recuerda que partidos políticos son sujetos obligados

A través de sus redes sociales la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que su titular, René Fernández, mantuvo una reunión informativa con el analista político de la MOE UE, Xabier Melián, a quien se brindó detalles del trabajo que realiza la institución en el marco de la ley de financiamiento político.

Además, el director general de Supervisión, Juan Francisco Fernández, mencionó que los partidos políticos son Sujetos Obligados, pero supervisados por el TSJE. En tanto, el director de Análisis Financiero y Estratégico, Guillermo Preda, explicó cómo se manejan los Reportes de Operaciones Sospechosas remitidos por los Sujetos Obligados.

Ley para reglamentar la senaduría vitalicia

El Poder Ejecutivo presentó este viernes un proyecto de ley que reglamenta las funciones de un senador vitalicio. Según el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asumirá como senador vitalicio una vez culminado su mandato, a fin de “seguir aportando al debate de los intereses públicos y nacionales”.

Explicó que esta figura constitucional aún no se halla reglamentada, por lo que, mediante el proyecto de ley, se busca sentar las bases legales que puedan determinar cuáles son los alcances legales en el ejercicio de la funciones de un senador vitalicio. 

“Queremos que toda la experiencia que adquirieron los expresidentes durante su mandato pueda volcarse al debate público, mediante la labor legislativa que ellos asuman, si es que este proyecto de ley es aprobado”, comentó en conferencia de prensa.

Añadió que se trata de un compromiso que asumió el presidente de la República  el pasado 1 de julio del 2022, cuando presentó su informe de gestión ante el Congreso. “El presidente había referido que el destino que previeron los constituyentes para los expresidentes era la senaduría vitalicia”, refirió.

Por su parte, el asesor jurídico de la Presidencia, César Trapani, informó que el proyecto intenta inaugurar ciertos mecanismos legales más elementales para desempeñarse como senador vitalicio. La propuesta consta de un mecanismo para la incorporación a la Cámara de Senadores, donde se indica que la condición de senador vitalicio se adquiere automáticamente al culminar el mandato presidencial, salvo que se exprese voluntad contraria al respecto.

Aclaró que el cargo no será remunerado, por lo que no se prevé ninguna asignación presupuestaria para retribuir sus funciones. Tendrá las mismas compatibilidades que los senadores electos y participará de las sesiones con voz, pero sin voto. 

Feprinco pide respeto a las instituciones y al proceso electoral

Mediante un comunicado, el gremio pidió seguridad y libre tránsito para los ciudadanos y apeló a la calma argumentando que el mal momento económico necesita de tranquilidad para recuperarse.

En el escrito de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), lamentaron que las elecciones del domingo último hayan sido empañadas por hechos de violencia ocurridos la semana pasada. Indicaron que estas acciones están lejos de legitimar la voluntad que contó con la participación de todos los actores políticos en el proceso de desarrollo.

Los industriales solicitaron a todos los órganos competentes del país promover las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes, vinculadas a derechos básicos como la seguridad de los ciudadanos o el libre tránsito.

“La situación económica en la que nos encontramos, como consecuencia de múltiples factores exógenos, es una realidad que solo puede ser mejorada en el marco de un escenario sin perturbaciones que impidan o desalienten la actividad empresarial y las inversiones”, reza el comunicado emitido por la organización.

Igualmente, pidieron respeto a las instituciones y argumentaron que entienden que las manifestaciones son derechos, pero alertaron que encuentran su límite en los derechos de los demás. 

“En ese marco, debemos expresar que, lejos de los valores democráticos que como sector formalizado de la economía pregonamos, lo que está sucediendo está causando un serio daño a la imagen del país”, sostuvieron. 

Finalmente, pidieron a la Fiscalía la actuación y la aplicación irrestricta del derecho ante conductas delictivas tipificadas en la legislación penal y que generan zozobra en la población.

Cabe recordar que desde el lunes pasado, simpatizantes del candidato presidencial Paraguayo Cubas, del partido Cruzada Nacional, que terminó tercero entre los más votados, realizan manifestaciones en todo el país denunciando un supuesto fraude.

Debido a estos incidentes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió posponer su viaje a Inglaterra previsto para el martes pasado en el marco de la coronación de Carlos III, que se realizó el sábado 6 de mayo, en Londres.

Foto principal: Gentileza MOE UE

Te puede interesar

Banco suaviza a -0,5% su proyección de contracción del PIB para el 2022

Itaú corrigió su estimación de caída de la economía paraguaya, desde el nivel de -1% que contemplaba hasta hace un mes, y para el 2023 mantiene su pronóstico de crecimiento de 5%.

También recortó la proyección de inflación, de 9,1% a 8,8% para este año, pero aumentó de 4,7% a 5% la asignada al próximo.

Se espera un aumento más de la TPM, para que cierre el 2022 en 8,75%, y que descienda a 7,75% en el 2023

You cannot copy content of this page