El saldo de la deuda pública de Paraguay llegó a USD 18.217 millones al cierre de febrero de 2025, según datos divulgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta cifra representa el 40,1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el presente año.
“El nivel de deuda en relación con el PIB, que alcanzó un 40,1% en febrero de 2025, se encuentra dentro de los límites manejables para las finanzas públicas del país. Además, se sitúa entre los niveles de deuda más bajos en comparación con otros países de la región y con el promedio de deuda pública de países latinoamericanos”, asegura la cartera económica en su informe.
Además, en el reporte se detalla que del total de los pasivos, la deuda correspondiente a la Administración Central fue de USD 16.230 millones, lo que equivale al 89,1% del endeudamiento total y al 35,7% del PIB. En tanto, la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.987 millones, lo que representa el 10,9% del total y el 4,4% del PIB.
En cuanto al origen de los recursos, el 87,3% de la deuda corresponde a financiamiento externo, con un saldo de USD 15.908,8 millones. Por su parte, la deuda interna se ubicó en USD 2.308,1 millones, equivalente al 12,7% del total y al 5,1% del PIB.
MONEDA
En lo que respecta a la moneda, la mayor parte está denominada en dólares estadounidenses, con un 87,2% de la misma en esta moneda. Esta situación responde a los préstamos obtenidos desde 2013 a través de organismos multilaterales y bilaterales, así como a emisiones soberanas en los mercados internacionales.
En concreto, a febrero de 2025, los bonos soberanos suman USD 7.098,32 millones, representando alrededor del 44% de la deuda pública. Además, un 12,1% de la deuda está denominada en moneda local, impulsada por emisiones tanto internacionales como domésticas.
ACREEDORES
En cuanto a los acreedores, los tenedores de bonos soberanos representan el 44% de la deuda pública, seguidos por organismos multilaterales con un 43%, mientras que los bonos internos constituyen el 6% de la deuda total.