En el primer trimestre del 2025, la coyuntura económica fue propicia para otorgar créditos al sector privado, según el informe de Situación General del Crédito (SGC) del Banco Central del Paraguay (BCP),
En concreto, el 73,91% de los encuestados afirmaron de esta manera. No obstante, este valor es inferior en 6,09 pp al resultado del mismo trimestre del 2024.
El documento también menciona que el índice de situación, el de expectativas y el de confianza se mantuvieron en zona de optimismo durante el primer trimestre de 2025.
Si bien los índices de situación y el de confianza fueron inferiores a los observados en el cuarto trimestre del 2024, el de expectativa mostró un aumento. Respecto al mismo periodo del año 2024, todos los índices se incrementaron.
FACTORES
Por otra parte, en el informe de Situación General del Crédito también revela que el aspecto económico sigue siendo el principal factor a la hora de evaluar la situación coyuntural para otorgar créditos, seguido el aspecto climático, y el político, entre los más destacados.
Es oportuno destacar que, desde el inicio de la encuesta en el año 2013, el aspecto económico ha sido el principal factor que los encuestados consideran en este punto.
En cuanto a los principales factores que pueden impedir la concesión de un mayor volumen de crédito al sector privado, en el primer trimestre el 31,88% de los encuestados indicó que el factor principal es el historial del cliente, el 24,64% señaló que es la falta de información sobre el cliente y el 16,67% mencionó la falta de proyectos rentables, entre los puntos más importantes.
En respuesta a la pregunta “qué acciones o situaciones son necesarias para aumentar el crédito en la economía”, 26,09% de los encuestados señaló entre las principales acciones la necesidad de disponer de mejor información sobre los prestatarios, 15,94% indicó que se necesitan proyectos de inversiones rentables y 15,22% consideró prioritario reducir las tasas de interés activa, entre los más importantes.
También, el informe resalta que entre los principales motivos que dificultan la concesión de préstamos a largo plazo están la escasez de depósitos de largo plazo (39,13%), seguido de falta de garantías (26,09%) y, en tercer lugar, escasez de proyectos de largo plazo (17,39%), entre los más importantes.
NOTICIA RELACIONADA: Costo del crédito se mantiene con tendencia alcista en marzo