fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

En tres meses, Itaipú transfirió USD 132 millones al Estado paraguayo por Anexo C

De enero a marzo de 2025, la Itaipu Binacional inyectó al Estado paraguayo poco más de USD 132 millones por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). En lo que corresponde solo a los desembolsos realizados en marzo, la transferencia por royalties alcanzó USD 22 millones, mientras que USD 15 millones fueron inyectados por cesión de energía.

Estos recursos, contemplados en el Anexo C del Tratado, son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población.

Según el reporte de la Dirección Financiera de Itaipú, se transfirieron cerca de USD 70 millones en concepto de royalties y USD 57 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas en el primer trimestre del presente año.

Por su parte, la ANDE percibió un total de USD 5 millones en carácter de resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

Mientras que lo que corresponde a los desembolsos realizados en marzo, la transferencia por royalties de la entidad alcanzó USD 22 millones. Asimismo, por la cesión de energía se inyectaron USD 15 millones.

A su vez, la ANDE recibió USD 2 millones; totalizando así USD 39 millones las remesas de Itaipú en el tercer mes del actual ejercicio.

DESTINOS DE LOS RECURSOS

Los aportes de Itaipu por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.

Asimismo, le permiten a la ANDE tener fondos garantizados y previsibles, para poder cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.

Cabe mencionar que, una parte de los royalties se destina al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción, se transfiere a los gobiernos departamentales y municipales por el Tesoro Nacional.

Es importante recordar que en el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos son incorporados al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), mientras que un porcentaje se distribuye a municipios y gobernaciones.

Te puede interesar

Paraguay figura entre países con mayor aumento de pobreza y desigualdad durante la pandemia, advierte el BID

La tasa de pobreza en nuestro país sube a 46,8% tras la llegada del COVID-19, desde el nivel de 34,4% en que este indicador se encontraba antes de la emergencia sanitaria, si se calcula que la población vulnerable se ve afectada en el 50% de sus ingresos. La desigualdad en Paraguay, por su parte, aumenta a 0,54 en el coeficiente de Gini, desde el 0,51 en que estaba antes de la pandemia, al realizar el mismo cálculo. Se comparte esta situación con Ecuador y Colombia, según el organismo internacional.