Por: Victoria Pereira, Agustina Torres, Marcela Lima, Club de Economía.
Los impuestos son una de las medidas más efectivas para combatir al tabaquismo, debido a que encarecen los productos y desincentivan su consumo afectando directamente al bolsillo de los consumidores.
También son fundamentales desde un punto de vista fiscal, ya que permiten recaudar recursos de un consumo dañino y reorientarlos hacia el financiamiento de políticas públicas -generalmente de salud y educación-.
En este marco, es importante mencionar que la situación sanitaria de nuestro país se da en un contexto fiscal bastante precario. Paraguay, con una presión tributaria de apenas el 10% del PIB e indicadores sociales por debajo de los promedios regionales, no puede garantizar el acceso y disfrute de los derechos de los habitantes y de esta manera cumplir con los compromisos que implican los ODS.
Varios problemas aquejan al sistema tributario, entre ellos, la baja recaudación que se debe a tasas bajas, alta evasión y elusión, privilegios y amplia deducibilidad de algunos impuestos. Sin embargo, esta medida hacía la industria tabacalera también presenta desafíos, especialmente en el ámbito económico.
IMPACTO DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO DE TABACO
Este segmento industrial, que es una fuente importante de empleo y actividad económica en algunas regiones del país, podría verse afectado generando pérdida de empleos y reducción en la inversión. Además, el aumento en los precios podría incentivar el contrabando y afectar desproporcionadamente a los consumidores de bajos ingresos que continúan fumando, aumentando su carga económica.
El aumento del impuesto selectivo al consumo de tabaco, del 2% adicional sobre lo ya establecido en la Ley 6380/20, refleja una medida relevante en el ámbito sanitario y económico del país. El proyecto de ley actual que tiene por objetivo “restablecer la garantía de disponibilidad de recursos para el suministro de medicamentos oncológicos”, responde a un enfoque complejo que busca no solo generar ingresos fiscales, sino también abordar de manera efectiva la crisis sanitaria derivada del consumo de tabaco.
El impacto sobre la salud pública es central en esta legislación, ya que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios, cuya atención demanda grandes recursos por parte del sistema sanitario.
En Paraguay, el consumo de tabaco de la población se encuentra por el 10,6%, con una diferencia del 17,6% con Chile, que actualmente es el país que lidera el consumo de latinoamérica.
Gráfico 1. Consumo mundial de tabaco por pais y sexo.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud.
El aumento de este impuesto puede contribuir significativamente a aumentar los ingresos públicos. En este caso, es fundamental resaltar que la ley establece la obligatoriedad de destinar estos fondos al Ministerio de Salud Pública, en particular al Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Esto refleja una orientación clara de las autoridades hacia la priorización de la salud pública, reconociendo que el sistema necesita una inyección de recursos para enfrentar los elevados costos de tratamientos de enfermedades vinculadas a este.
Este tipo de medidas, en términos de políticas públicas, suelen tener un efecto a dos niveles: por un lado, reducen el consumo mediante el aumento de precios, y por otro, generan una mayor recaudación que puede ser destinada a la atención de los problemas de salud derivados del consumo. En el contexto local, donde los recursos del Estado son limitados y el sistema de salud enfrenta diversos desafíos, el uso eficiente de los ingresos provenientes de este impuesto es clave.
La destinación específica de los fondos al Incan, muestra un intento por hacer frente a uno de los problemas más graves relacionados con el tabaquismo que es el cáncer, y de brindar ayuda a las personas afectadas por la enfermedad, como se menciona en la Ley N° 6.266/18 “De atención integral a las personas con cáncer”.
QUÉ PASA EN LA REGIÓN
El régimen impositivo sobre el tabaco en América Latina presenta una gran diversidad de enfoques, aunque todos los países comparten el mismo objetivo general: reducir el consumo y mitigar sus efectos sobre la salud pública.
En Chile, la política fiscal sobre productos de tabaco es una de las más complejas y detalladas de la región. Los cigarrillos están sujetos a un doble gravamen, con un impuesto específico por unidad y un 30% adicional sobre el precio de venta al consumidor, mientras que los cigarros puros y el tabaco elaborado enfrentan tasas impositivas del 52,6% y 59,7%, respectivamente.
Este enfoque multicapas busca no solo aumentar el costo del tabaco para desincentivar su consumo, sino también maximizar la recaudación en cada etapa de la cadena de producción y distribución.
Por su parte, Argentina adoptó un enfoque más directo y severo en su política tributaria sobre el tabaco. La legislación actual impone una tasa del 73% sobre el precio de venta al consumidor de cigarrillos, tanto de producción nacional como importados, excluyendo el IVA.
Esta estrategia refleja la prioridad de endurecer las restricciones al consumo mediante altos impuestos, lo que incrementa significativamente el costo de los cigarrillos y, por ende, reduce su accesibilidad. Desde 2018, la carga fiscal sobre el tabaco fue aumentando progresivamente, consolidando a este país como uno de los países con mayor gravamen sobre el tabaco en la región.
En Brasil, se combina un impuesto ad valorem del 66,7% con una tasa específica fija, que fue incrementada de 1,50 reales a 2,25 reales por paquete de cigarrillos. Este modelo híbrido permite ajustar el gravamen según el precio del producto, garantizando que tanto los cigarrillos de bajo como de alto costo contribuyan significativamente a los ingresos fiscales.
La aplicación de una tasa fija además asegura que los productos más económicos también sean gravados de manera proporcional, logrando un equilibrio entre la recaudación fiscal y la limitación del acceso a estos productos.
Uruguay, conocido por sus estrictas políticas de control del tabaco, implementa un enfoque multifacético. Los productos están sujetos a un IVA del 22% sobre su precio de venta, además de un impuesto interno específico aplicado a cada paquete de cigarrillos.
Esta estructura refleja la firme postura del país en su lucha contra el tabaquismo, complementada con otras medidas como la prohibición de publicidad de productos de tabaco y la inclusión de advertencias gráficas en los paquetes. En Uruguay, la fiscalidad es sólo una pieza del enfoque más amplio de salud pública, cuyo objetivo es reducir drásticamente el consumo y prevenir enfermedades relacionadas.
Finalmente, Paraguay adopta un enfoque menos agresivo en términos de impuestos, aplicando una tasa del 18% sobre el precio de venta. Aunque esta tasa es considerablemente más baja en comparación con sus vecinos, Paraguay también muestra interés por alinearse con las tendencias regionales de control del consumo.
El enfoque local, parece equilibrar la necesidad de proteger su industria tabacalera, históricamente significativa para su economía, con las iniciativas de salud pública orientadas a reducir los daños derivados.
El análisis comparativo de los regímenes fiscales sobre el tabaco en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay revela enfoques variados, pero con un objetivo en común: reducir el consumo y mitigar sus efectos sobre la salud pública.
Si bien algunos países, como Argentina y Chile, optan por gravámenes extremadamente altos para desalentar el consumo, otros como Brasil y Uruguay implementan sistemas híbridos que ajustan la carga impositiva según el tipo de producto. Paraguay, con su tasa más moderada, se muestra más gradual, buscando equilibrar sus necesidades fiscales con el desarrollo económico.
Aunque el proyecto de ley que proponía el aumento de impuestos al tabaco en Paraguay fue rechazado, estos resultados pretenden demostrar su relevancia y la necesidad de reconsiderarlo.