fbpx
15 °C Asunción, PY
24 de junio de 2024

Estacionamiento Tarifado: Extienden periodo de exoneración de multas y verifican cumplimiento de derechos del consumidor

El Consorcio Parxin decidió extender hasta el 21 de enero del 2024 el periodo de exoneración de multas a los conductores. Esta decisión se dio tras el pedido de un concejal, quien también solicitó un completo análisis del funcionamiento de la aplicación por parte la Municipalidad y del MITIC.

Por su parte, la SEDECO requirió información a la comuna y al mencionado Consorcio a fin de verificar el cumplimiento de las normativas destinadas a garantizar los derechos de los usuarios.

El Consorcio Parxin, encargado de la explotación del estacionamiento tarifado en Asunción -concretamente en el Centro, Sajonia y Villamorra-, informó en un comunicado que el periodo de exoneración de multas por el servicio se extiende hasta el 21 de enero del 2024. Al principio, esta medida estaba limitada a la primera semana de implementación del servicio, que arrancó con el inicio de este nuevo año. 

“Estamos enfocados en la capacitación a los usuarios para el uso de la APP y la mejora del sistema, de manera a que sea más eficiente y accesible. Seguimos con el compromiso firme de optimizar y ofrecer el mejor servicio para todos”, aseguró la citada empresa en el comunicado. 

Es importante señalar que esta decisión se dio a conocer luego de que el concejal de Asunción, Pablo Callizo, remitiera una minuta al presidente de la Comisión Permanente de la Municipalidad, Daniel Ortíz, solicitando que se extienda la exoneración de multas. 

En la minuta, Callizo menciona que el sistema se empezó a implementar oficialmente el pasado 2 de enero, luego de un año de haberse aprobado la nueva ordenanza y la adenda al contrato de la concesión.

“Sin embargo, con todo el tiempo previo de planificación, sorprendió que existan algunos inconvenientes en el uso de la aplicación en los primeros días de su implementación”, indica.

Citó que, entre las principales quejas ciudadanas, se reportó la imposibilidad de cargar el RUC en la plataforma para que se pueda emitir la factura. También se cuestionó la obligatoriedad de cargar el número de teléfono y de tener la aplicación de WhatsApp para obtener el código de validación. 

Además, se mencionó que cualquier persona podría cerrar la sesión de otro usuario ingresando su mail y solicitando una nueva contraseña. Otro detalle no menor es que muchas zonas están numeradas, pero no especifican bien los lugares a los que corresponden y los horarios que tiene cada uno. 

Por último, hubo varios cuestionamientos de expertos y profesionales informáticos sobre la privacidad de los datos de los usuarios de la aplicación.

“Por este motivo, solicito que se realice un completo análisis del funcionamiento de la aplicación por parte de la Dirección de TICS de la Municipalidad, así como solicitar al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que realice un informe al respecto de tal manera a resguardar los datos de los usuarios y prever el correcto funcionamiento de la aplicación”, pidió el concejal.

Proponen eliminar el cobro nocturno 

Por su parte, Álvaro Grau, concejal de Asunción, también expresó su rechazo al sistema de estacionamiento tarifado. En este sentido, la autoridad capitalina presentó un pedido de modificación de la ordenanza para eliminar el cobro nocturno y los fines de semana.

Similar pedido están realizando comerciantes y gastronómicos de la ciudad de Asunción, quienes temen que el estacionamiento tarifado afecte sus facturaciones. 

Lea también: Estacionamiento tarifado: Confirman problemas de facturación de Parxin y gastronómicos reportan menores ventas

SEDECO pidió información

Por su parte, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) emitió un comunicado a la opinión pública en donde informó que, en respuesta a los reclamos recibidos en las redes sociales acerca del funcionamiento de la aplicación utilizada para el cobro de tarifas de estacionamiento en la ciudad de Asunción, se han llevado a cabo fiscalizaciones conforme a las disposiciones establecidas en el marco normativo de Defensa del Consumidor y los Derechos del Usuario.

Adicionalmente, comunicaron que se ha requerido información a la Municipalidad de Asunción y al consorcio adjudicado, Parxin, en virtud del contrato de concesión para la gestión, ordenamiento del tránsito y explotación del estacionamiento controlado y tarifado en la vía pública de la ciudad de Asunción. 

“Estas acciones tienen como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas destinadas a garantizar los derechos de los usuarios en el servicio de estacionamiento tarifado. La SEDECO continuará evaluando la situación y tomando las medidas necesarias para asegurar la transparencia y calidad de los servicios ofrecidos”, afirmaron desde la citada Secretaría.

Te puede interesar

Legisladores dan media sanción para préstamo de USD 240 millones al IPS

Luego de que los proveedores de insumos y medicamentos del IPS dieran un plazo máximo de 10 días a las autoridades nacionales para trazar un plan para saldar las deudas con ellos, los senadores sancionaron el proyecto que pretende solicitar un préstamo para pagar deudas a acreedores.

Por su parte, el ministro Óscar Llamosas se mostró nuevamente preocupado por el tratamiento del PGN 2023, ya que el Congreso dio paso a iniciativas que aumentan los gastos rígidos que ponen en riesgo al fisco y podrían causar la desatención de gastos que sí son prioritarios.

BCP eleva a 5% la proyección de crecimiento para el 2021 y prevé expansión de 3,7% en 2022

La mejora se da desde la anterior estimación de 4,5% que se manejaba para la suba del PIB en el corriente año. El pronóstico de inflación también fue corregido, de 6,7% a 7,1%, y se espera que retroceda a 4,5% el año que viene.

Se estima ahora un déficit fiscal de 3,8% del PIB para concluir el 2021, levemente por debajo del 4% de pronóstico inicial, pero la convergencia al 1,5% establecido por ley se mantiene para el 2024

You cannot copy content of this page