fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de mayo de 2025

Ex ministra de Hacienda, destacada internacional como mujer inspiradora en el comercio y la contratación

Lea Giménez integra, junto con otras 21 mujeres, el ranking de este año de “Mujeres Inspiradoras en el Comercio y la Contratación” publicado por World Commerce & Contracting.

La primera mujer en liderar la cartera económica de nuestro país enfatizó en que una mayor transparencia en contratos y compras públicas permiten construir confianza y fortalecer el tejido social.

La asociación global “World Commerce & Contracting” publicó su ranking de “Mujeres Inspiradoras en el Comercio y la Contratación 2022”, en donde reconoce y celebra a 21 mujeres que se han destacado en el campo del comercio y la contratación.

En el ranking, la citada asociación tiene en cuenta varios criterios claves como el liderazgo, inspirar e influir en los demás, innovación y emprendedurismo, valentía y/o coraje moral, apoyo a la diversidad y la inclusión, marcar una diferencia positiva o elevar la reputación del comercio y la contratación en su organización, geografía o industria, etc.

En esta edición, la exministra de Hacienda de Paraguay, Lea Giménez, forma parte de la lista de mujeres inspiradoras en el comercio y la contratación. 

A través de su cuenta de Twitter, Giménez agradeció al jurado de ejecutivas por considerarla. “Mayor transparencia en contratos y compras públicas permiten construir confianza y fortalecer el tejido social”, aseguró.

“El comercio y la contratación han sido centrales en gran parte de mi carrera profesional, tanto a nivel nacional como internacional. Durante mi tiempo en el Ministerio de Hacienda quedó muy claro que, si Paraguay iba a acelerar su desarrollo económico, necesitábamos mejorar la relación entre el gobierno y el sector privado (tanto local como internacional)”, sostiene la ex titular del Fisco, en un pronunciamiento a la asociación. 

Giménez enfatizó también que, como viceministra de Economía y luego como Ministra de Hacienda, puso especial énfasis en el diseño e implementación de políticas y herramientas que se enfocan en aumentar la transparencia fiscal y la rendición de cuentas, facilitar el trabajo del sector privado formal y promover la participación ciudadana en todos los ámbitos del sector público.

En este punto, detalló que fue la primera ministra en Paraguay en implementar eventos oficiales de rendición de cuentas en todo el territorio nacional y participó activamente en la implementación de varias herramientas y programas para facilitar el acceso a la información y mejorar la transparencia. 

En cuanto a los esfuerzos de Paraguay para implementar estándares tributarios internacionales, la exministra recordó que firmó la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, convirtiendo a Paraguay en la jurisdicción número 119 en adoptar el instrumento líder mundial para impulsar la transparencia, combatir la evasión fiscal transfronteriza, y promover flujos financieros saludables. 

Además, también lideró la preparación de un paquete de reforma integral basado en evidencia, que incluía una reforma tributaria destinada a mejorar la progresividad del sistema tributario y aumentar los ingresos del gobierno. 

“Promover la capacidad institucional es quizás el medio más poderoso para que los países en desarrollo avancen hacia el futuro y mejoren la productividad, la competitividad, la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia”, resaltó Giménez.

Currículum 

Cabe señalar que la exministra de Hacienda también fue viceministra de Economía y actualmente es asesora estratégica del Directorio del Banco BASA. 

A nivel internacional, trabajó como Jefe de División del Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (la primera mujer en hacerlo) y como economista, en el Área de Pobreza y Prácticas Globales Macro-Fiscales del Banco Mundial.

Tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de Lehigh, donde también se desempeñó como profesora adjunta.

Te puede interesar

Según mapeo, Paraguay cuenta con un total de 366.977 micro, pequeñas y medianas empresas

El Viceministerio de Mipymes lanzó el boletín de formalización que permite contar por primera vez con datos actualizados de este sector económico, además del nivel de formalidad y la cantidad de empleos generados por las mismas.

De acuerdo a los datos, en Paraguay existe un total de 366.977 mipymes, al cierre del 2022 un crecimiento del 35% en comparación al 2021. El 88% de ellas son microempresas; mientras que el 10% son pequeñas; y el 2% restante medianas empresas.