fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

Exigen RUC a partidos y movimientos, en control del financiamiento político

Tributación y Justicia Electoral firmaron un convenio para transparentar los ingresos y gastos realizados en campañas electorales. La intención es que los procesos sean más limpios y equitativos.

La Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) anunciaron hoy la firma de un convenio interinstitucional para el control del financiamiento político. Desde ahora, los movimientos y partidos deberán contar con una inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC). 

De esa manera, se pretende evitar que las campañas políticas sean llevadas adelante con dinero de origen dudoso o, peor aún, directamente ilícito. Queda por ver cuál será la eficiencia real de este trabajo en un contexto desfavorable y el desafío será sólido, según afirmaron las propias autoridades signantes del nuevo acuerdo. 

Sobre este tema, el titular de la SET, Oscar Orué,  mencionó que mantuvieron reuniones con algunos de los movimientos políticos y sectores vinculados con la política, teniendo en cuenta el interés respecto a cómo se llevará adelante este proceso.

Además, explicó que cada movimiento partidario deberá estar inscripto en el RUC.

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, y el viceministro de la SET, Óscar Orué, firmaron el convenio para el control del financiamiento político. Foto: Ministerio de Hacienda.

“El RUC es un condicionante por movimiento político o partido político. Si no tiene RUC, no podrá habilitar una cuenta bancaria, por lo tanto al Tribunal Electoral no le podrá hacer la rendición de cuentas correspondiente. Eso establece la propia Ley”, detalló.

Por su parte, el presidente del TSJE, Jaime Bestard, manifestó que la intención se concentra en formalizar el funcionamiento de la política en Paraguay, además de llevar adelante la formalización de la economía. 

Añadió que los actores políticos están entendiendo que esto representa una materia ineludible, por ello acuden tanto a la SET como a la Justicia Electoral.

Te puede interesar

Dirección de Ingresos Tributarios será implementada de manera gradual, adelanta Oscar Orué

El futuro director de la DNIT informó que es probable que la implementación completa ya se dé en el 2024, o a más tardar en el 2025. La entidad tendrá un total tres gerencias: la gerencia ejecutiva, la de Tributos Internos y la de Aduana.

Por otra parte, el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas será analizado el lunes 14 de agosto, en una sesión extraordinaria. El proyecto sufrió modificaciones en Diputados, y el Senado debe aceptar o ratificar su versión para que la iniciativa sea sancionada.