fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Expondrán prácticas de sostenibilidad industrial y el Soft Landing World vuelve con su segunda edición

Con el objetivo de discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto de las prácticas sustentables, la UIP presenta el Foro Industrial de Sostenibilidad, que tendrá lugar el 20 de septiembre, en la sede central del gremio.

Así también, vuelve una nueva edición del Soft Landing World en el país, buscando reunir y generar una amplia comunidad de consultores profesionales, con la presencia de empresarios internacionales. La actividad tendrá lugar este martes 19, en el Hotel Factoría.

En el marco del mes de la industria paraguaya y aniversario Nº 87 de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el gremio realizará por primera vez el Foro Industrial de Sostenibilidad. Será este miércoles 20 de septiembre, a las 18:00, en la sede central de la institución, con la presencia de importantes referentes y actores del sector.

Desde la UIP informaron que el objetivo central del evento es discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad, que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.

La agenda contempla temas como el combate de la industria a la pobreza, los vínculos de la academia con la industria, la cultura de integridad en el sector y las prácticas amigables con el medio ambiente en la industria. 

Además, durante el evento se premiará a empresas destacadas por su eficiencia energética, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la UIP.  

Es importante recordar que los ODS buscan abordar las causas fundamentales de la pobreza, aumentar el crecimiento económico, y cumplir con la salud y las necesidades sociales, al tiempo de proteger el medio ambiente. Además, consisten en 17 objetivos globales fundamentales traducidos a 169 metas supervisadas por una propuesta de 230 indicadores. 

Enrique Duarte, titular de la UIP, mencionó que desde el gremio ya cuentan con resultados que demuestran la efectividad de trabajar con valores y criterios que apunten a un mundo más sostenible. 

“Este Foro de Sostenibilidad responde al compromiso del gremio de impulsar de forma proactiva acciones tendientes a contribuir con el proyecto de nación sostenible, en el que todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad”, explicó Duarte.

Comunidad de consultores

Por otra parte, este martes 19 de septiembre se llevará adelante la segunda edición del evento Soft Landing World (SLW), en el Hotel Factoría, a las 19:00, con la presencia de empresarios paraguayos, argentinos y uruguayos. Se trata de una comunidad de profesionales expertos en internacionalización de empresas con mayor proyección del 2023.

Además, el evento tendrá como eje continuar incentivando la inversión extranjera en Paraguay tanto en comercio de bienes y servicios, Real Estate, como la radicación de Industrias a través de la maquila.

Entre los participantes, se destacan las empresas argentinas HSN, fabricante de plantillas de alto rendimiento, y OUTSIDE THE BOX, empresa dedicada al mundo del “software factory” en todo Latam y España. También, la desarrolladora Life Campus presentará en un stand su exitoso emprendimiento de residencias universitarias que se inaugurará en noviembre de este año y que ha contado con varios inversores de Soft Landing World. 

Por su parte, entre los anfitriones de Paraguay se encuentra la empresa www.befuturenow.com, consultora que ha consolidado la inversión de más de ocho compañías en el país y es uno de los miembros organizadores.

Desde la organización del evento señalaron que el gran desafío de Soft Landing World es representar y dar apoyo integral tanto jurídico como contable, logístico, comercial y estratégico a las empresas paraguayas, para poder “desembarcar” sus productos en el mundo.

Te puede interesar

Bonos de AFD por G. 400.000 millones: Reportan colocación exitosa, a pesar del contexto de tasas

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fijó para este mes un calendario de emisión de bonos por G. 400.000 millones, con el objetivo de fortalecer sus principales carteras de crédito. La banca de desarrollo pretende captar en el 2023 un total de G. 2,5 billones.

Desde la entidad comentaron que, a pesar del contexto de elevadas tasas de interés, están logrando colocar sus bonos mediante el respaldo de varios inversionistas que también apoyan el desarrollo común. En lo que va de febrero, se observan diversas nuevas emisiones en el mercado primario de la BVA.