fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Exportación de carne aviar: Visita técnica de Taiwán a frigoríficos será hasta el 8 de noviembre

Un total de cuatro frigoríficos serán sometidos a una serie de inspecciones técnicas por parte de los miembros de la Agencia de Inspección de Salud Animal y Vegetal, para avanzar en los pasos para la apertura de la exportación de carne aviar al mercado de Taiwán.

Son dos industrias de carne aviar, uno de carne porcina y uno de carne bovina los que atravesarán un proceso de control de normas y cumplimiento fitosanitarios, el cual inició este lunes 28 de octubre y se extenderá hasta el 8 de noviembre próximo.

Así también, se prevé visitas al laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud (Senacsa), una granja avícola y puntos de ingreso y egreso. Las conclusiones de esta visita técnica serán socializadas en una reunión pautada para el último día (o de noviembre).

Los antecedentes

Conforme los datos de la institución, el mercado taiwanés resultó clave para Paraguay en cuanto a las exportaciones de carne bovina que alcanzaron los USD 127,5 millones al cierre de septiembre, convirtiendo a este país en el segundo mayor destino de la proteína paraguaya después de Chile.

Además, el 89% de las exportaciones de carne porcina nacional tienen como destino este país, siendo el primer destino de esta proteína, con envíos que superan los USD 20 millones al noveno mes del año.

En lo que respecta al rubro avícola, Taiwán es un destino a conquistar, ya que actualmente no figura entre los destinos de este producto, según las estadísticas del Senacsa.

La agregada comercial de la embajada paraguaya en Taiwán, Macarena Barboza, celebró que Paraguay vaya conquistando con la calidad de sus productos en el sector cárnico y los logros que refuerzan el rol del país asiático como socio estratégico para Paraguay.

Te puede interesar

COVID-19: Más de 51.000 personas recibieron ayer su primera dosis

Se aplicaron 27.631 dosis de Astrazeneca, 21.331 de Pfizer, 1.071 de Sputnik V, 1.768 de Moderna y 59 de la plataforma Coronavac, según detalló el mandatario Mario Abdo Benítez en su redes sociales.

Hoy continúa la aplicación de la primera dosis para las personas de 20 años en adelante e informaron que para noviembre se tiene “el compromiso firme del Mecanismo Covax” de enviar 3 millones de dosis de vacunas.