fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Ganancias del sector asegurador suman G. 426.000 millones al cierre de febrero

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las aseguradoras acumulan ganancias de G.426.000 millones, representando un aumento del 51% respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado estuvo explicado por el significativo aumento de primas netas y la reducción de siniestros.

Los datos de la Superintendencia de Seguros (SIS) revelan que las aseguradoras están alcanzando sólidos resultados técnicos al cierre del octavo mes del ejercicio fiscal 2024-2025. Las ganancias técnicas acumularon G. 426.000 millones, lo que representa un incremento interanual del 51%, equivalente a USD 53,2 millones.

El informe destaca que, en comparación con el mismo periodo de ejercicios anteriores, este volumen de resultados constituye el más elevado registrado hasta la fecha.

Por componentes, se observa una ganancia por inversiones de G. 203.000 millones, que acompaña al resultado técnico positivo generado por la actividad aseguradora, calculado como la diferencia entre Primas Netas Ganadas, Siniestros Netos Ocurridos y Gastos de Gestión Netos (GGN).

En cuanto a los Gastos de Gestión Netos, definidos como la diferencia entre Otros Egresos Técnicos y Otros Ingresos Técnicos, se verificó un aumento del 7,7% en comparación con febrero del ejercicio anterior.

En términos acumulados, los GGN experimentaron un incremento del 9,8% entre julio y febrero del ejercicio 2024-2025. A pesar de este aumento en los egresos, el balance técnico global fue positivo, alcanzando los G. 254.000 millones al cierre de febrero.

INVERSIONES

Respecto a la composición de las inversiones, a febrero de 2025, el 60,8% del portafolio estaba conformado por Certificados de Depósito de Ahorro (CDA). Le siguieron los Bonos Privados con un 22,8%, los Bonos Públicos con un 6,0%, y las inversiones inmobiliarias, con un 3,8%. Finalmente, las inversiones especiales (como fondos de inversión y fondos mutuos) representaron un 3,9%, mientras que las acciones ocuparon el 2,7% del total.

Te puede interesar

PGN 2024: Salud sin variaciones, pero IPS y la Secretaría de Emergencia prevén aumentos

La cartera sanitaria contará con un poco más de G. 8 billones, mientras que la Previsional con G. 9,07 billones, 4% más que su plan de gastos actual y para la Secretaría de Emergencia Nacional se prevé G. 62.144 millones, 11% más que su presupuesto actual.

La Contraloría General de la República tendrá G. 162.893 millones para el próximo año. Camilo Benítez, titular de esta entidad, expresó ante la Bicameral la necesidad de invertir presupuesto para recategorizar a profesionales auditores.