fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de abril de 2025

Hacienda socializa sistema de rendición de uso de Royalties y Fonacide con candidatos a municipales

Se trata de un soporte informático que permite fortalecer los procesos de gestión en el ámbito administrativo, de planificación, seguimiento, monitoreo, evaluación y control, en la asignación y ejecución de los recursos financieros al interior de los gobiernos municipales. La intención es lograr una mayor utilización de esta plataforma.

El Ministerio de Hacienda informó que puso a disposición de las municipalidades el Sistema de Gestión Municipal por Resultados (SGMR), un soporte informático de carácter de declaración jurada sobre el uso de Royalties y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). 

La cartera fiscal enfatizó que la finalidad se centra en mejorar la utilización y manejo del sistema, además de ser útil para las nuevas autoridades municipales que serán electas en los próximos comicios.

Según explicaron, el referido sistema constituye un módulo tecnológico creado en el Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (SIARE), vigente desde el ejercicio fiscal 2018, que permite la presentación y carga de los informes de resultados de gestión de recursos específicos de gobiernos municipales requeridos por las normativas legales vigentes.

“El mismo es un soporte informático orientado en la aplicación de las conceptualizaciones y al enfoque de la gestión por resultados en los procesos de asignación y ejecución del gasto público de recursos financieros provenientes de los distintos Organismos Financiadores (OF), para la producción de bienes y servicios finales para la ciudadanía”, agrega la citada cartera.

Los objetivos del SGMR

Los objetivos se enfocan en brindar apoyo y asistencia técnica pertinente en pos del mejoramiento de la capacidad de gestión municipal, que permitan a su vez dinamizar los procesos organizacionales y funcionales. 

También, se busca promover buenas prácticas municipales y el enfoque de Gestión Municipal por Resultados, respaldados en la transparencia del manejo de la información.

De igual forma, se apunta a fortalecer los procesos de gestión en el ámbito administrativo, de planificación, de seguimiento, de monitoreo, de evaluación y de control en la asignación y ejecución de los recursos financieros al interior de los Gobiernos Municipales, según informó Hacienda.

La cartera fiscal resaltó que el propósito es facilitar instrumentos y/o sistemas a las municipalidades, promoviendo la modernización de la administración financiera pública municipal en conectividad con el Ministerio de Hacienda; así como generar la articulación, la interconectividad y la retroalimentación requerida por la administración financiera pública y el marco legal vigente.        

Transferencias a municipios y gobernaciones

Cabe recordar que al cierre del primer semestre de este año, el Ministerio de Hacienda transfirió un total de G. 865.470 millones a los municipios y gobernaciones, de acuerdo con los datos de la Unidad de Departamentos y Municipios (UDM), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF).

Las Municipalidades recibieron recursos a junio del 2021 por G. 415.339 millones, en tanto que las Gobernaciones por G. 450.131 millones. Los montos transferidos incluyen los Royalties y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Según el detalle del informe de Hacienda, los municipios recibieron G. 127.922 millones del Fonacide y G. 243.918 millones de Royalties; en tanto que las Gobernaciones, G. 58.878 millones de Royalties y G. 50.429 millones del Fonacide.

Así también, en el primer semestre las Gobernaciones recibieron transferencias provenientes de los impuestos, es decir, de Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, por un total de G. 201.956 millones. 

El resto de los recursos transferidos a los gobiernos departamentales corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA), por G. 27.513 millones; Juegos de Azar, por G. 10.466 millones; y otros recursos menores.

Te puede interesar