Tras lo sucedido en Brasil, el gobierno paraguayo lamentó los sucesos ocurridos que atentan contra las instituciones y expresó su apoyo firme a la democracia y al Estado de Derecho en el país vecino.
“La República del Paraguay lamenta los sucesos ocurridos en la República Federativa del Brasil que atentan contra las instituciones y expresa su apoyo firme a la democracia y al Estado de Derecho en ese país hermano”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su cuenta oficial en Twitter.
Asimismo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se pronunció en las redes sociales sobre lo sucedido en Brasilia. “Seguimos con preocupación los hechos que están ocurriendo en Brasil”, mencionó. Al respecto, el mandatario enfatizó que el camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia.
Miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron este domingo por cuatro horas y provocaron destrozos en el Palacio del Planalto (casa de gobierno), el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF). La medida sería con la intención de derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Ante esta situación, Lula da Silva decretó la intervención federal en la seguridad de Brasilia, acusando a los responsables de la policía local por haber liberado la zona y permitir un ataque que rememoró el que sufrió el Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021.
Impacto político y económico
Para el economista Rubén Ramírez Lezcano, lo sucedido en Brasil es un hecho inaceptable debido a que los ciudadanos brasileños invadieron los tres poderes del Estado, lo que va en contra de la institucionalidad del Brasil. “Afortunadamente, la República Federativa de Brasil tiene instituciones muy sólidas que pudieron resolver y administrar esta crisis que presenta a la democracia y el estado de derecho”, expresó.
Por su parte, el analista económico Amilcar Ferreira expresó que es preocupante cómo se debilita el respeto a las reglas democráticas. “En Brasil se replica el asalto al capitolio de EEUU, enorme desafío para las democracias, al discurso violento solo se podrá enfrentar con instituciones sólidas y más cultura democrática”, expresó vía Twitter.
Lea también: Bolsonaro rechaza de forma tibia el intento de golpe de Estado de sus seguidores
El parlasuriano Ricardo Canese, por su parte, expresó su solidaridad con Lula da Silv y recordó que el presidente constitucional del Brasil reconoció la soberanía hidroeléctrica de Paraguay en el Acuerdo Lugo-Lula. “Nuestro repudio al golpista y agresor de los derechos paraguayos en Itaipú, según Acta Secreta, Bolsonaro-Abdo”, dijo.
La analista política y periodista Estela Ruíz Díaz también expresó que se trata de un intento de golpe lo sucedido. “No hay un solo resquicio de duda. En Brasil hubo un intento de golpe de Estado. Quien busque interpretaciones rebuscadas simpatiza con la ola autoritaria que desprecia la democracia. En Paraguay hay una corriente política muy cercana al trumpismo y bolsonarismo”, manifestó.
Desde el punto de vista económico, Ramírez Lezcano dijo que un país como Brasil tiene la fortaleza institucional como para solventar este hecho y llevar adelante la estabilización del sistema democrático. “En América Latina estamos viendo sucesos similares, justamente después de 2 años del 6 de enero, en el que fanáticos que se oponían a la elección del presidente del país. Las manifestaciones tienen varios fundamentos ideológicos, sociales, económicos, pero principalmente políticos”, expresó.
Dijo que si el nuevo equipo económico que acaba de asumir la conducción de Brasil no toma las medidas necesarias, podría derivar en una inestabilidad. Destacó que Brasil es el segundo proveedor más importante de Comercio Exterior. “Aún cuando la protesta significó algunas dificultades para la libre circulación dentro del territorio, esto no ha significado una disrupción tan importante en cuanto a flujo comercial bilateral”, indicó.
Explicó que lo sucedido significa un momento de volatilidad del mercado para ver cómo se resuelven esas condiciones económicas y de qué manera puede impactar sobre la producción y el marco regulatorio. “Hay un período de mucha precaución del mercado hasta tener claramente el rumbo y el sentido que irá la política económica del Gobierno”, dijo.
Lea también: La Bolsa de Sao Paulo cae 0,3 % en la apertura tras el asalto a los tres poderes
Biden y Macron se pronunciaron
“¡La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas! El Presidente Lula Da Silva puede contar con el apoyo incondicional de Francia”, expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, condenó el asalto a la democracia y a la transferencia pacífica del poder en Brasil. “Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no debe ser socavada. Espero seguir trabajando con Lula da Silva”, señaló
Turismo brasilero
A la hora de vacacionar o elegir un destino turístico, Brasil siempre ha encantado a todos con sus playas paradisíacas y de ensueño para muchos, como también con sus monumentos y arquitecturas modernas; pero con los últimos disturbios registrados en el país vecino, podría verse afectada la llegada de los turistas al país.
Sobre este punto, la vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, indicó que Brasil por excelencia es uno de los lugares preferidos por todos los paraguayos para pasar unos días de relax, pero que con los últimos acontecimientos todos se encuentran muy preocupados por visitar al país vecino.
“Son muchas las consultas que nos llegan de las personas que ya reservaron sus viajes, por lo que nosotros desde la agencia nos encontramos averiguando absolutamente todo para estar al tanto de las cosas”, explicó Chamorro.
De igual forma, manifestó que estos inconvenientes están sucediendo en la capital de Brasil, Brasilia, y que por lo general los lugares elegidos para conocer son sus playas paradisíacas, por lo que hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de inconveniente desde la agencia.
“La mayoría de los viajeros se encuentran principalmente en el sur de Brasil, como Florianópolis y Camboriú, también en el nordeste del país. No tenemos muchas personas que se vayan a Brasilia o São Paulo, pero sí mucha gente en Río de Janeiro”, expresó.
De igual forma, la representante de Asatur sostuvo que para aquellas personas que están decidiendo comprar un paquete para Brasil, tienen que “esperar un poquito esta semana para ver qué va a pasar con esta situación, porque es realmente preocupante”.
Por último, comentó que este conflicto podría afectar al turismo brasilero si es que escala de manera exponencial, por lo que en los próximos días ya se deberían calmar los disturbios.
“No le hace nada bien a un país tener semejante situación de inestabilidad y convulsión política. Además, el tema político, climático y todo lo que genera cierta incertidumbre a las personas para conocer un lugar afecta de sobre manera al turismo de un país”, resaltó.