fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Las nuevas empresas deberán adoptar la factura electrónica al registrarse en el RUC desde abril

A partir del 1 de abril de 2025, todas las nuevas empresas que se registren en el RUC deberán emitir facturas electrónicas, según lo dispuesto por DNIT. Esta medida forma parte del proceso de implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), que busca optimizar la recaudación y reducir costos operativos, según señaló el gerente general de impuestos internos, Ever Otazú.

La DNIT, estableció que desde el 1 de abril, cualquier empresa que se cree y quiera inscribirse en el RUC, deberá emitir sus documentos tributarios exclusivamente de forma electrónica.

Esta medida se basa en la implementación gradual de la facturación electrónica en Paraguay, que comenzó con un plan piloto y una adopción voluntaria.

El objetivo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios con la facturación electrónica, es optimizar la recaudación a nivel nacional.

Ever Otazú, gerente general de Impuestos Internos, explicó que desde abril, todos los documentos tributarios serán emitidos de forma electrónica, a excepción de las notas de retención que seguirán siendo virtuales.

“De esta manera, estamos llevando adelante el desarrollo del proyecto de Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), con distintos pasos», comentó.

La implementación de la factura electrónica inició con la voluntariedad, seguido de la obligatoriedad por grupos. Ahora sigue la inscripción directa de las personas jurídicas.

Sistemas vigentes

Actualmente se encuentran vigente los sistema Ekuatia’i y Ekuatia. Este segundo es un sistema general, tanto para personas físicas como jurídicas con uno o más puntos de expedición.

Por su parte, el Ekuatia’i, es para aquellos contribuyentes con un solo punto de expedición, que pueden ser personas físicas y jurídicas.

El sistema Ekuatia permite al contribuyente tener varios puntos de expedición y requiere que las empresas contraten desarrolladores que trabajen en el sistema en conjunto con la administración.

“Las empresas tendrán ahorros importantes con la emisión de las facturas electrónicas dejando de lado el papel y todo los costos que representa”, dijo.

El sistema Ekuatia´í, es para aquellos que tienen un solo punto de expedición, tanto para las personas físicas y jurídicas.

La DNIT pone este sistema de forma gratuita para el contribuyente, que solo debe inscribirse debido a que se requiere de una firma electrónica cualificada. Los costos los absorbe la administración.

Ekuatía´í, es voluntario, es decir, la persona que quiera facturar electrónicamente, puede acercarse a cualquiera de las regionales de la DNIT y comenzar el proceso de inscripción en este régimen”, añadió. 

Crecimiento de facturadores electrónicos

En otro momento, Otazú sostuvo que en la actualidad cuentan con aproximadamente 8.300 facturadores electrónicos.

Entre ellos se encuentran grandes y medianas empresas, es decir, entre el 40 o 50% de las facturas que circulan en el país ya son electrónicas. 

“Tenemos alrededor de 8.300 facturadores electrónicos y la idea es que para el 2027 alcancemos un porcentaje mucho más importante de facturadores”.

Ever Otazú, gerente general de Impuestos Internos de la DNIT. 

Otazú destacó además que la cantidad de contribuyentes en Paraguay crece en un aproximado de 100.000 personas por año, y actualmente alcanza los 1.300.000 registrados.

Este aumento, según dijo, responde a estrategias de la DNIT, que incluyen programas de capacitación y concienciación tributaria en todo el país.

Estas acciones permitieron ampliar la base de contribuyentes, favoreciendo el crecimiento de la recaudación y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera estructurada y legal.

Te puede interesar

Mayor fuerza laboral femenina: Esta es la estrategia que plantea el FMI para enfrentar el reto demográfico en Latam

El crecimiento de la fuerza laboral se apunta como uno de los motores económicos más importantes en América Latina durante las últimas décadas. Sin embargo, ahora la región enfrenta el desafío de una población cada vez más envejecida y una disminución en el crecimiento demográfico. Datos del FMI afirmaron que si bien se lograron avances significativos en la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral, aún persisten brechas importantes en comparación con las economías avanzadas.

Operativo fin de año: USD 546 millones se desembolsarán en salarios y aguinaldo a funcionarios públicos

El MEF presentó el calendario de pagos de salarios y aguinaldo para fin de año. Los desembolsos se realizarán del 13 al 27 de diciembre y los primeros beneficiados serán Veteranos, Adultos Mayores y Pensionados. El monto total que se destinará es de G.4,1 billones, equivalentes a USD 546 millones. Los recursos provienen del Tesoro (fuente 10) y fondos propios (fuente 30).