fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Maquiladoras marcan nuevo récord de exportaciones y registran crecimiento del 20% a agosto

El superávit comercial de este sector mejoró exponencialmente en lo que va de este 2022, pues en los ocho primeros meses del año este rubro registró envíos por un total de USD 669 millones. En agosto exportó por una cifra de USD 96 millones, la más alta en términos interanuales.

De acuerdo con el informe mensual presentado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), las empresas maquiladoras siguen manteniendo un buen ritmo en cuanto a las exportaciones, ya que en el mes de agosto este sector superó en 46% a lo registrado al mismo mes del 2021, sumando un total de USD 96 millones.

En cuanto a los envíos acumulados de enero a agosto de este año, el documento destaca que las exportaciones totalizaron un valor de USD 669 millones, lo que significa un aumento del 20% con relación a los USD 560 millones exportados en igual periodo del año 2021. 

En este sentido, es importante señalar que este resultado es consistente con las proyecciones de la Cámara de Empresas Maquiladoras, que a principios de este año proyectó que el total exportado a diciembre del 2022 podría llegar a los USD 1.000 millones.

El 2022 tiene al mejor desempeño logrado en un mes de agosto de los últimos 7 años, en la industria maquiladora. Fuente: CNIME

Por otra lado, el producto mayormente exportado en lo que va del año son las autopartes, que representan el 26% del total. El segundo rubro de mayor peso corresponde a los productos alimenticios, con 19%. 

Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde a confecciones y textiles, con 17%; aluminio y sus manufacturas, con 12%; plásticos y sus manufacturas, 9%. Además, estos cinco productos comprenden el 83% del total exportado de enero a agosto.

Asimismo, el empleo fue favorecido y se observa que alcanzó a 21.427 mano de obra empleada, pasando a constituirse en el mayor nivel de ocupación de toda la historia de vigencia del régimen de la maquila.

Principales destinos de las exportaciones

Entre los principales destinos de exportación encabeza Brasil, que sigue siendo una de las plazas más importantes, con el 64% de participación; mientras que Argentina, Singapur y Estados Unidos siguen con el 12%, 7% y 6%, respectivamente; a Uruguay se logró exportar el 3% de la producción industrial maquiladora. 

Además, el 79% de los productos industriales del régimen de Maquila se destina al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Balanza comercial

Refiriéndose a las compras de insumos destinados a la transformación maquiladora (importaciones), el informe señala que el acumulado de enero a agosto del corriente año alcanza USD 433 millones, lo cual supera en 18% a los USD 367 millones importados en el mismo periodo (enero a agosto) del año 2021.

La balanza comercial acumulada de enero a agosto del corriente año registra así un aumento del 22% con relación al mismo periodo del 2021. En los meses de enero a agosto de 2022, el superávit de la balanza comercial alcanzó USD 236 millones, mientras que entre enero y agosto del año 2021 la cifra fue de USD 193 millones de dólares.

Nivel de empleo

En lo que respecta al empleo, en el informe se observa un aumento del 10% del empleo en la industria maquiladora. En este sentido, cabe mencionar que en Paraguay existen 254 industrias maquiladoras que generan un total de 21.427 empleos, dedicándose exclusivamente a productos para la exportación. 

Cabe señalar que este sector fue duramente golpeado durante la pandemia y, en el mes de julio 2021, la cantidad de personas empleadas fue de 19.544, según la información verificada a partir del registro de empleo proveído por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Tras el duro golpe que significó la pandemia de COVID-19, la industria maquiladora viene marcando continuos récords en sus niveles de producción y exportación. Fuente: CNIME

Te puede interesar