El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), comunicó mediante su página web oficial que avanzan las gestiones para licitar el Mejoramiento del Sistema de Suministro de Agua Potable para la ciudad de Villa Hayes, informaron hoy desde la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN).
En ese sentido, desde dicha dirección explicaron que la elaboración del proyecto ya se encuentra en su fase final de ajustes, para luego iniciar el proceso de licitación correspondiente.
La obra consiste en la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) con capacidad de potabilizar 11.000 m³/día, la cual captará el agua cruda del río Paraguay para procesarla y hacerla llegar a la ciudadanía.
Los trabajos se podrán realizar gracias a una donación del Gobierno del Japón (1.936.000.- yenes japoneses) a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA), conforme al convenio firmado con el Paraguay en noviembre de 2022. Se espera que una vez que la planta entre en funcionamiento, se pueda satisfacer las necesidades de más de 31.500 personas que habitan en esta zona de gran crecimiento.
Además, cabe destacar que la DAPSAN recibió el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario realizado por la Municipalidad de Villa Hayes, que ya se encuentra en proceso de análisis de factibilidad para luego pasar a la etapa de preinversión.
Estas obras, una ya firmemente encaminada y la otra en estudio, dotarán a la capital del XV Departamento de servicios fundamentales para una mejora sustancial en la calidad de vida, tanto en lo que hace a salud como a cuidado del medioambiente.
Convocatoria
Por otra parte, la cartera de Obras convoca a empresas constructoras para la implementación de los planes urbanos en los distritos de San Ignacio (Misiones) y Coronel Bogado (Itapúa).
Se trata del “Llamado MOPC N.º 88/2023 Licitación Pública Nacional para obras de Ejecución de Planes Urbanos Malla Sur – ad referendum al PGN 2024”, publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas con el ID N.º 437.626.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto Habilitación de la Red Pavimentada “Conectividad del Transporte», financiado con recursos del Banco Mundial (BM).
La fecha de entrega de las propuestas está fijada para el jueves 22 de febrero de 2024, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, en Oliva esquina Alberdi (sede central) a las 09:00; mientras que, la apertura de los sobres será ese mismo día a las 09:30 en el Salón de Actos, tercer piso.
El objetivo con estas obras a llevarse a cabo en San Ignacio y Coronel Bogado, es mejorar la seguridad vial de la población, es decir, mitigar la posibilidad de accidentes de tránsito, especialmente en zonas escolares situadas en el área de influencia del denominado corredor Malla Sur, que abarca la ruta PY01 desde la ciudad de San Juan Bautista hasta Encarnación, unos 167,9 km de trayecto donde se realizó la rehabilitación y mantenimiento de la vía.
Dichas ciudades fueron seleccionadas mediante un estudio previo llevado a cabo en conjunto entre el MOPC, las municipalidades a ser intervenidas y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
En este caso, son dos lotes. La inversión estimada para el Lote 1 correspondiente a la ciudad de San Ignacio es de G. 15.791.757.622, mientras que para el Lote 2 del distrito de Coronel Bogado se estima un desembolso de G. 23.301.606.359, siendo el plazo de ejecución de 12 meses a partir de la orden de inicio, por cada uno de los lotes.
“Conectividad de Transporte” es un proyecto de mejoramiento de rutas cuyo objetivo principal es reducir los costes de conectividad de transporte, prevenir el deterioro y mejorar el nivel de servicio y la seguridad vial a lo largo de tramos de carreteras de 320 kilómetros (incluye Malla Norte), que son parte de la integración internacional y regional que componen la red pavimentada de nuestro país.
Desvío en la Ruta PY 02
De la misma manera, el Ministerio informó que se aplican desvíos provisorios en la variante de Caacupé, puntualmente en el tramo Candia- Atyra a la altura del Km 56,8 de la ruta PY02, en el departamento de Cordillera.
La intervención –a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este- es debido a los trabajos realizados en el empalme de la ruta antigua con lo que será el paso superior de dicho enlace, por lo que el tráfico es derivado por un camino vecinal que conecta con la ruta PY02.
Para quienes van de Candia a Caacupé, lo deberán hacer en el retorno del Km 56,4, en tanto que, para quienes van de Caacupé a Candia, el desvío lo harán desde la rotonda del km 57,7 hasta al acceso del camino vecinal. El plazo de ejecución de las labores será de tres días.
Extensión de horario
Otro de los anuncios realizados por el MOPC, fue que los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, además de ofrecer nuevos servicios, extienden su horario de visita para que sus miles de usuarios tengan la posibilidad de disfrutar de estos espacios considerados como los pulmones verdes más importantes del área metropolitana.
Según informó la administradora, Yanina Rodríguez, los portones abren desde las 05:00 de la mañana hasta las 21:30 horas, con permanencia hasta las 22:00 de lunes a domingo (incluye feriados), es decir, una hora más de lo habitual durante la temporada veraniega.
Con respecto a los servicios, Rodríguez mencionó que una de las novedades que se tiene es la cancha de vóley de arena, que ya se encuentra a disposición de todos los usuarios.
A esto se suman las prestaciones para salvaguardar la vida de las personas, como por ejemplo el servicio de enfermería y la presencia de una ambulancia que se encuentra monitoreando 24/7 para cualquier caso de emergencia, especialmente en horario clave o de mayor concurrencia.
En cuanto a las comodidades e infraestructura, dijo que se cuenta con bebederos de agua fría cada 1 kilómetro para que la gente pueda recargar su hoppy durante su recorrido, tres bloques de baños sexados, más todo lo que ya ofrece el parque como son los camineros, senderos o la ciclovía tanto interna como externa.