fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de abril de 2025

Paraguay es incluido en la lista de los mejores destinos para visitar en 2025, según Lonely Planet

La riqueza natural, cultural y la hospitalidad ubicaron a Paraguay en el sexto lugar de la lista Lonely Planet sobre los 10 mejores países para visitar en 2025. La publicación destaca atractivos como los densos bosques del Chaco y la arquitectura ecléctica de Asunción.

“Oculta en el corazón de América del Sur, Paraguay rebosa biodiversidad y un ambiente relajado y acogedor”, así inicia la descripción de Lonely Planet sobre nuestro país como uno de los destinos recomendados para visitar en el 2025. 

Entre las actividades imprescindibles citan visitar la ciudad de Carmen del Paraná, departamento de Itapúa, para disfrutar de las playas. “Es un destino ideal para los amantes de la tranquilidad y las actividades al aire libre”. 

Así también, recomiendan realizar un viaje por el río hacia el Pantanal, la mayor área húmeda tropical del mundo, a bordo del hotel flotante Siete Cabrillas desde la ciudad de Concepción. “Esta es una experiencia que conecta al visitante con la fauna y flora únicas de la región”. 

Otra de las actividades destacadas en el blog es pasear entre los restos de las misiones jesuíticas de Trinidad, Jesús de Tavarangué y San Cosme y Damián.

Las cataratas del Iguazú no pasaron de largo en la descripción de Paraguay. Pues Lonely Planet destacó su estratégica ubicación compartida con Argentina y Brasil. En ese sentido también resaltaron la existencia de otras cascadas que son propicias para el turismo de aventura y observación de fauna 

“Se puede hacer rápel en el Salto Cristal, una lámina de bruma vítrea sobre roca oscura, y acampar cerca de la costa en la densa selva. El Salto Inglés, que alimenta una poza con vistas, debe su nombre a los ferroviarios británicos que colocaban tuberías para el repostaje de las locomotoras, que aún se conservan en la ciudad de Sapucai. El Salto Samakua cae 60 metros por un acantilado; es posible contratar un guía en Capitán Bado para que lleve hasta allí”, describe. 

A esto sumaron que cerca de los económicos centros comerciales de Ciudad del Este, los Saltos del Monday adquieren un tono de leche con chocolate tras las fuertes lluvias. “Se necesita un vehículo robusto con el depósito lleno para llegar a algunos de estos sitios, o contratar un circuito de fin de semana con JaikuaaPy, en Asunción”.

Te puede interesar

CIP: Productos importados se encarecerán, por sobrecostos logísticos y suba del dólar

El comercio exterior continúa sin poder desempeñarse de manera normal, luego de los problemas logísticos desatados desde el año pasado. En los últimos meses, el sector importador registra leves mejoras en cuanto a logística internacional y local. Sin embargo, los costos a través de la logística externa aún siguen siendo excesivamente elevados y a ello se suma la actual suba del dólar, según el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot. Adelantó que muchos empresarios ya no lograrán absorber la totalidad de los sobrecostos, lo que generará que estos se traduzcan en un aumento de precios para el consumidor final.