fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Petróleo en baja: Sector privado descarta reducción de precios, aunque aguarda decisión de Petropar

En las últimas semanas, el precio del petróleo cayó por debajo de los USD 60 por barril, el nivel más bajo en cuatro años, lo que en teoría podría impulsar una baja en los precios de los combustibles a nivel global. Sin embargo, desde el sector privado descartan ajustes y aseguran que los valores actuales ya reflejan la coyuntura internacional.

La reciente caída del precio internacional del petróleo, impulsada por un nuevo anuncio de la OPEP+, reavivó el debate sobre una posible rebaja en los precios de los combustibles en Paraguay. Sin embargo, desde el sector privado aseguran que, al menos por ahora, no hay margen para ajustes.

El grupo de países exportadores de petróleo y sus aliados, como Rusia, acordó sumar más de 400.000 barriles diarios a partir de junio, en línea con el aumento ya anunciado el mes pasado, cuando sorprendió al triplicar el volumen previsto para mayo. Este incremento elevó los temores en los países desarrollados sobre un posible exceso de oferta global y presionó a la baja los precios internacionales del crudo, que en las últimas semanas cayeron por debajo de los USD 60 por barril, su nivel más bajo en cuatro años.

En este contexto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que las condiciones externas están dadas para una baja de precios en el mercado local. Sin embargo, desde el sector privado el mensaje es más cauto.

En entrevista con MarketData, el director de Petrochaco, Ricardo Escauriza, afirmó que los precios actuales ya reflejan la coyuntura internacional, por lo que no se prevé una reducción en el corto plazo. «Hoy el precio local está alineado con el contexto global», explicó, descartando un movimiento inmediato.

Escauriza agregó que, si Petropar decide avanzar con una baja de precios, el sector privado podría acompañar esa decisión, aunque dicha decisión carece de fundamentos técnicos. 

“Creo que el gobierno quiere presionar una baja sin tener datos técnicos precisos, para quedar bien con la gente”, criticó el empresario. 

Vale mencionar que hasta el momento, Petropar no emitió ningún comunicado, sin embargo, se espera que el emblema estatal reduzca sus precios en las próximas semanas.

Te puede interesar

Superintendencia de Jubilaciones: Ministro defiende iniciativa, mientras desde el Senado instan a la manifestación

El titular de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, remarcó que el objetivo principal de la iniciativa es salvaguardar los fondos de los aportantes, considerando las malas experiencias en el pasado con la gestión inadecuada de las cajas jubilatorias en el país.

Este miércoles, sindicalistas, camioneros, docentes y jubilados realizarán una gran movilización nacional con cierre de rutas, buscando evitar el tratamiento de la nueva ley de la Superintendencia de Pensiones.

La senadora Esperanza Martínez cuestionó uno de los artículos (el 31) del proyecto, que a su criterio estipula “el cierre de la impunidad”, pues menciona que “ni los funcionarios de la Superintendencia ni los interventores podrán ser sometidos a juicio por las acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones legales”.