El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 6688/2022, mediante el cual puso en vigencia el Plan Financiero correspondiente a este año, y estableció las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación-PGN 2022.
Según informó el Ministerio de Hacienda, el Plan Financiero mantiene la cobertura de asignación financiera de la Ley de Presupuesto General de la Nación-Ley 6873, en lo que refiere a recursos del tesoro (FF10).
En cuanto a los recursos institucionales (FF30), se contempla un ajuste en las coparticipaciones, especialmente en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) – Tabaco.
Cabe recordar que, a inicios de este mes de febrero, el Gobierno Nacional decidió aumentar el impuesto al tabaco, que pasó de tener una tasa del 18% a una del 20%.
La cartera fiscal también detalló que, en relación con los Gobiernos Departamentales, se respeta la programación del IVA (FF30), los cuales no superan el 50% establecido en el Decreto 6581/2022 (reglamentación del PGN).
Por su parte, el mayor requerimiento para la Tesorería, en lo que refiere a recursos del Tesoro, se da entre los meses de febrero a abril y diciembre, por un monto superior a G. 3 billones, según recalcó el ministerio.
Asimismo, la mayor demanda de recursos del Crédito Público (FF20) se dará entre los meses de febrero y marzo, por un monto superior a G. 2 billones; y para Recursos Institucionales (FF30), entre los meses de febrero a abril, por más de G. 7 billones.
Es importante señalar que el plan financiero mensual del Presupuesto Público servirá de referencia para la ejecución de los distintos programas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE). Contiene la información cuantitativa de cada OEE y constituye una herramienta para analizar la viabilidad económica y financiera de los programas presupuestarios.
Además, para la ejecución del Presupuesto del ejercicio fiscal 2022, los Planes Financieros Institucionales (PFI) aprobados por el mencionado Decreto servirán de marco de referencia para la programación de caja y la asignación de cuotas de la Tesorería General y Tesorerías Institucionales de los OEE.
Plan de gastos 2022
Cabe recordar que el plan de gastos de este año asciende a un total de G. 96,8 billones y establece un déficit fiscal que estará en 3% del Producto Interno Bruto (PIB), a solicitud del Ejecutivo, para continuar financiando los gastos de la pandemia y las obras públicas.
De este monto total, G. 54,2 billones corresponden a la Administración Central y G. 42,6 billones, a las Entidades Descentralizadas. Asimismo, el 34% se financia con recursos propios provenientes del Tesoro Público; 16%, con Recursos del Crédito Público; y el 50%, con Recursos Institucionales.