El Gobierno inauguró oficialmente el cableado subterráneo de la calle Palma, que ahora luce una imagen completamente renovada y, con ello, se avanza en el compromiso de revitalizar el centro de Asunción.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, encabezaron el acto de inauguración que se realizó en la noche del miércoles, con presencia de otras altas autoridades.
“¡Palma Brilla! Inauguramos el cableado subterráneo de la calle Palma, mostrando la mágica belleza de nuestra historia y un gran paso en nuestro compromiso por revitalizar el centro de Asunción”, resaltó el mandatario a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter).
A su vez, la primera dama expresó su satisfacción por volver a la histórica calle Palma su histórico brillo y, sobre todo, sin la maraña de cables aéreos que tenía anteriormente.
Aseguró que se trata de un resultado conjunto de varias instituciones a quienes aprovechó para agradecer por la dedicación invertida en lograr este resultado.
“El trabajo conjunto es la clave para lograr resultados y esta icónica calle Palma renovada es prueba de ello. Si todos trabajamos unidos, no hay metas que no podamos cumplir”, afirmó Ocampos.
Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, elogió el trabajo de los funcionarios de la institución quienes, según dijo, hicieron un esfuerzo enorme para terminar en tiempo y forma el proyecto.
“Quiero agradecer a los frentistas, quienes acompañaron desde el primer momento la revitalización de la calle Palma, a pesar de que creamos dificultades durante este proceso de construcción; sin embargo, nos acompañaron desde el primer día de trabajo”, comentó.
Detalló que durante la construcción de la obra trabajaron, entre funcionarios de la ANDE y empresa contratista, aproximadamente 180 personas. “Estoy seguro de que desde la ANDE estamos colaborando para que realmente se active el microcentro de Asunción y que además de las 180 personas que trabajaron durante la construcción, acá se va a generar cientos de nuevos empleos de calidad para la reactivación del microcentro de la ciudad”, sostuvo.
Proyecto Palma Brilla
Cabe recordar que el proyecto Palma Brilla fue lanzado el pasado 28 de agosto, como parte de las metas establecidas para los primeros 100 días de gobierno, con el objetivo de revitalizar la calle Palma, devolviéndole su belleza y brillo, fomentando actividades turísticas y culturales que sean atractivas para los paraguayos que visitan el lugar.
El proyecto incluyó el reemplazo de todos los cables aéreos (de baja tensión y telecomunicaciones) por cables subterráneos, con ductos disponibles para los cables de señales débiles.
Según explicaron, esto implicó excavaciones en ambas veredas a lo largo de la calle Palma, la instalación de bancos de ductos y registros, y la sustitución de postes de acero por nuevos postes de hormigón armado tipo tronco cónico, con la instalación de 100 unidades de alumbrado público LED de 240 W cada una.
La iniciativa original fue ampliada en todas las calles transversales de 50 metros a ambos lados de calle Palma, lo que requirió una inversión total de G.5.927.639.309.
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco) esta semana en un comunicado informó que, dentro de los trabajos enmarcados en el Proyecto «Palma Brilla», que se estaban llevando a cabo en el Centro de Asunción, algunos servicios podrían verse afectados durante el tiempo que conlleve la realización de las tareas de readecuación.
“Nuestro equipo técnico se encuentra trabajando con la premura necesaria para mantener los servicios activos”, afirmaban.
Museo de Ciencias
Por otra parte, el proyecto que traerá al Paraguay el primer Museo de Ciencias (MuCi) interactivo de su historia empieza a concretarse con la adquisición de un terreno en Asunción, confirmó la Junta Municipal de la ciudad.
Según informaron, a inicios de este año, MuCi recibió una oferta por parte del municipio de Asunción, entregada vía nota N.° 003/2023 D.G.G. del Gabinete Municipal al MuCi, poniendo en consideración la venta de un terreno de propiedad del municipio, ubicado en el distrito de San Roque sobre la Costanera.
Esta oferta ha sido aceptada por el consejo directivo de la Fundación MuCi, rectora del proyecto.
“Esta inversión estratégica de la municipalidad permitirá a Asunción tener no solamente un museo de clase mundial, sino un dinamizador del casco histórico asunceno, el turismo paraguayo y la oferta cultural y de entretenimiento para los ciudadanos, con su aporte para la construcción de un museo que será modelo en la región y punta de lanza para inversiones de capital privado”, destacaron en un comunicado.
Añadieron que MuCi permanece comprometido con su determinación de democratizar las experiencias de aprendizaje a través de la ciencia y el trato digno y respetuoso hacia todos los paraguayos.
El proyecto se encuentra testeando un espacio piloto desde noviembre del año pasado en el complejo Textilia, con el TatakuaLab, que acerca experiencias y exhibiciones amigables de ciencias a todos los públicos. Asimismo, MuCi ha emprendido numerosos eventos gratuitos y brindado auspicios a eventos relacionados con el aporte científico y cultural al país.
A través de la red social X, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, resaltó que el citado Museo de Ciencias será visitado por miles de ciudadanos en la renovada Franja Costera de Asunción, “parte del proyecto de Resiliencia Urbana que estamos impulsando desde el MOPC”, escribió.