fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Reforma agraria: INDERT anuncia meta de 3.500 titulaciones de tierras para este año

Luego de haber incrementado sustancialmente la cantidad de títulos otorgados, el año pasado, el Indert espera seguir en la misma vía y aumentar en 23% la cantidad de titulaciones en el 2024. Entre el 2018 y el 2022, el promedio de concesiones fue de 1.289 lotes por año y del 2014 al 2018, apenas de 750.

En el marco de la reforma agraria, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) concretó la entrega de 2.854 títulos a lo largo del 2023, es decir, un 40% más que en el 2022, cuando la cantidad de títulos fue 2.044. En el año 2021 solo se habían otorgado unos 1.183 títulos y en el 2020, unos 1.080 papeles, según informó la entidad. 

Esto supuso un importante avance en la velocidad de titulaciones ya que, antes del 2014, el promedio anual era de solo 705, mientras que entre el 2014 y el 2018 fue de 750 y del 2018 al 2022, de 1.289. 

En este contexto, la institución espera continuar acelerando la entrega de tierras, para crecer un 23% este año y llegar a los 3.500 títulos concretados para el periodo 2024. 

Cabe mencionar que la mayor cantidad de títulos otorgados por el INDERT el año pasado se dio entre septiembre y diciembre, con el cambio de gobierno, mientras que en la primera parte del año se habían entregado solo hasta 129 títulos por mes. A partir de septiembre se incrementó notoriamente, llegando incluso a los 950 en noviembre y a 549, en diciembre. 

La mayor cantidad de títulos se otorgó en los departamentos de Caaguazú y San Pedro, que en su conjunto ocuparon el 51% del total del 2023. Por su parte, en Alto Paraná se concretó el 14% de las titulaciones; mientras que en Canindeyú, el 13% y en Amambay, el 5%. En el resto del país se otorgó el 16% de los papeles de lotes, en el marco de la reforma agraria impulsada por el INDERT.  

En una entrevista anterior con MarketData, Francisco Ruiz  Díaz, titular del INDERT, mencionó que la idea es entregar cada vez más títulos por año, mediante la optimización de recursos y utilización de tecnología. 

“La titulación de la propiedad es clave para explicar el desarrollo económico de las naciones. Las investigaciones señalan que los países que tienen mayor cantidad de tierras tituladas son, a su vez, los que registran mayores niveles de ingreso por habitante. La vía por la cual la titulación de tierras se vincula al crecimiento económico sería mediante el aumento de la productividad agrícola”, apunta el comunicado del INDERT.  

Según datos publicados en el mismo informe, el 36,3% de la población paraguaya reside en zonas rurales del país y la desigualdad de ingresos es del 6,9% (era del 8,1% en el 2013). Los estudios también indican que la titulación de tierra puede llegar a incrementar la productividad agrícola hasta un 82,5%, agregó en su reporte, el INDERT.

Te puede interesar