La cancelación de la deuda por la construcción de Itaipú se dio con el último pago de USD 115 millones. El saldo final quedó en USD 63.500 millones. Con esto, Paraguay pasa a adquirir el patrimonio de la binacional, que lo encuentra con importantes obras de infraestructura para disponer de la totalidad de la energía eléctrica que le corresponde.
El director paraguayo de la binacional, Manuel María Cáceres, destacó los acuerdos y el compromiso de ambos países para llegar al 2023 con la cancelación de la deuda, como antesala a los 50 años del Tratado de Itaipú.
“Este no es un logro individual. Es un camino iniciado hace muchos años, donde en medio de las adversidades, paraguayos y brasileños lograron acuerdos que sucesivamente los mandatarios de ambos países cumplieron para llegar a la cancelación de la deuda en el 2023”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, indicó que aún queda pendiente la revisión del Anexo C, que define cuáles son los componentes para la conformación de la tarifa de la energía eléctrica.
“Estoy de acuerdo que la tarifa de ambos países sea lo más competitiva para atraer inversionistas, pero nosotros tenemos un 65% que nos corresponde y tenemos que colocar de la mejor manera posible”, manifestó Sosa.
Cáceres añadió que Itaipú financia, además, obras sociales de gran envergadura como el Puente de la Integración y el Puente de la Bioceánica. Igualmente, citó los centros de atención primaria de la salud y la entrega de becas para la formación de los jóvenes.
“Itaipú es un factor de desarrollo, de transformación, que seguirá estando presente en la vida de todos los paraguayos, aportando en la construcción de un país mejor, integrado, desarrollado y con oportunidades para todos”, subrayó.
Por su parte, Alexandre Silveira, ministro brasileño de Minas y Energía, señaló que la cancelación de la deuda significa un camino para un futuro más próspero para Paraguay y Brasil. Itaipú ha sido por muchas décadas la usina más grande del mundo y sus números impresionan, no sólo por la energía generada, sino por las riquezas producidas, acotó.
Patrimonio a favor de Paraguay
Desde su puesta en funcionamiento, en mayo de 1984, Itaipú generó más de 2.900 millones de megavatios hora (MWh) y transfirió al Gobierno paraguayo USD 6.446 millones en concepto de royalties y USD 5.000 millones por cesión de energía.
Cáceres indicó que estas cifras demuestran el enorme impacto que tiene la Entidad, que también se observa en las grandes obras mencionadas. Estuvieron presentes en el acto, los consejeros paraguayos de la entidad Ángel Aquino Etcheverry, Gerardo Blanco y Víctor González, también el consejero de la Binacional Arnoldo Wiens y Liz Cramer, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores.