fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Solar cumple 1 año como entidad bancaria y anuncia próxima apertura de su casa de bolsa

Este 1 de noviembre, Solar Banco celebra su primer aniversario y recuerda los 44 años de vida institucional previa que impulsaron su rápida consolidación en el mercado financiero.

En este contexto, informaron desde la firma un crecimiento de 27% en la cartera activa y de 41% en los ahorros, lo que refleja una rentabilidad del 30% en el 2023.

Además de eso, la entidad expandirá sus servicios en el 2024 con la apertura de su casa de bolsa, que se espera se concrete en el primer trimestre.

A un año de que Solar recibiera el visto bueno del Banco Central del Paraguay (BCP) para operar en el sistema bancario, la firma ya reporta buenos resultados en lo que respecta a sus principales carteras, y a pesar de la coyuntura macroeconómica desafiante en el último periodo. 

Mauro Corvalán, gerente de Banca Privada, manifestó en entrevista  con MarketData que ha sido un primer año sumamente exitoso para la entidad, gracias a la buena planificación en el proceso de conversión de financiera a banco.

Corvalán detalló que esta planificación e implementación permitió, por ejemplo, la entrada exitosa en el circuito electrónico de compensación de cheques desde el primer día, evitando errores y garantizando una transición fluida. 

Desde una perspectiva comercial, Mauro Corvalán señaló que la entidad busca atraer a una base de clientes sólida y eso se refleja en el crecimiento de la cartera activa o de préstamos, que aumentó 27% interanual, y el aumento significativo del 41% en la cartera de ahorros, los cuales son indicativos del fuerte desempeño de la entidad, superando ampliamente el crecimiento del mercado. 

De acuerdo con los datos del BCP, Solar cuenta al mes de septiembre con una cartera de préstamos de G. 1,69 billones, mientras que G. 1,6 billones están en ahorros. En cuanto al ROA, el índice se ubica en 1,33% y para el ROE, en 15,22%. El total de activos alcanza los G. 2 billones.

Con estos desempeños, el gerente de Banca Privada de Solar asegura que el crecimiento de la entidad se encuentra por encima de la competencia en términos de rentabilidad, que se espera que aumente en un 30% en comparación con el año anterior.

Con relación al aspecto macroeconómico, Corvalán valoró la expertise de funcionarios, directores y colaboradores para generar estrategias que lleven a ofrecer servicios financieros en un contexto de inflación y tasas elevadas, que requieren de medidas concretas y criterios adecuados.  

“Nosotros tenemos que aprender a movernos dentro de los vaivenes de nuestra economía. Para todas las cosas, tenemos un equipo muy interesante, con mucha experiencia, con mucha dedicación, para brindar servicios financieros de calidad a nuestros clientes, donde vamos trazando estrategias de acuerdo a los diversos escenarios que pueda presentar la economía”.

Mauro Corvalán, gerente de Banca Privada de Solar Banco

En este sentido, recordó que cuando las tasas de interés se encontraban en niveles bajos durante la pandemia, la institución financiera tuvo que lanzar promociones y paquetes de inversión a largo plazo, aprovechando los rendimientos para el endeudamiento.

Esta estrategia permitió un seguimiento significativo en el crecimiento de la cartera de ahorros y, al mismo tiempo, gestionó los costos de manera eficiente. Sin embargo, al producirse un aumento en las tasas de interés, se procedió de manera inversa. La idea central era evitar comprometerse a pagar tasas de interés muy elevadas a largo plazo. 

Solar Casa de Bolsa 

Mauro Corvalán indicó que, en el 2023, el banco salió con emisiones de bonos a través de Investor Casa de Bolsa y que los resultados de dicha operación fueron exitosos, lo que evidenció la confianza que existe por parte de los inversionistas.

“Eso nos fortaleció, nos puso muy contentos y nos marcó que ese camino que seguíamos era el correcto. Para el año que viene tenemos el lanzamiento de Solar Casa de Bolsa”, adelantó. 

En esta línea, comentó que durante el primer trimestre del 2024 se daría la apertura de su casa de bolsa, ya que actualmente se encuentran en pleno proceso de aprobación por parte de la Superintendencia de Valores. 

Corvalán detalló que Solar ya había adquirido de manera anticipada la acción de la Bolsa de Valores que se requiere para abrir una casa de bolsa y operar como tal en el mercado, y que solo faltaría la aprobación por parte del regulador. 

“Solar ya tenía la acciones para la casa de bolsa y ahora estamos en proceso con el regulador para el permiso”, explicó.

Te puede interesar