fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Vetan ley que busca introducir gastos sociales y royalties en el PGN

Justificación del ejecutivo apuntó a la reciprocidad que se debe tener con Argentina y Brasil para tomar este tipo de decisiones.

Por medio de un veto presidencial, el Poder Ejecutivo demostró su desacuerdo con la Ley No. 6640/20, sancionada por el Congreso con la intención de incorporar los gastos sociales y royalties de las entidades Nacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación (PGN). 

La posición política fue anunciada mediante una conferencia de prensa desde la Cancillería, en la que estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor; el canciller nacional, Federico González; y el titular de la EBY, Nicanor Duarte Frutos.  

Cabe destacar que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no se hizo presente para el anuncio y la noticia fue recibida con críticas por parte de un sector de la ciudadanía que considera que, a través del control parlamentario, estos recursos podrían ser mejor administrados. Actualmente, el dinero es manejado a discrecionalidad por las entidades.  

Durante la conferencia, el argumento de justificación presentada por Villamayor fue que aceptar un cambio de este tipo por una decisión jurídica, sin la anuencia de la contraparte (Brasil o Argentina), implicaría tomar una decisión unilateral, y automáticamente se facultará a la otra parte a hacer lo mismo con cualquiera de los componentes del anexo.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó que han trabajado en una disposición legal que no vaya contra el Tratado y mantenga también la institucionalidad.

Gastos sociales

Según datos oficiales, desde el 2018 hasta hoy, de los gastos sociales de las Binacionales se invirtieron más de USD 60 millones en mejoramiento de la salud, cerca de 400.000 personas fueron beneficiadas en atención de salud.

Además, se donaron insumos y equipos por USD 20 millones para la protección hospitalaria ante la pandemia del Covid-19, y más de 26.000 alumnos fueron beneficiados con mejoras edilicias en colegios y becas universitarias.

Te puede interesar

Fernández Valdovinos destaca los avances hacia una reforma integral del Estado y mejora del gasto público

El titular de la cartera económica también resaltó la reducción del déficit fiscal, el cumplimiento de compromisos con proveedores y las innovaciones en la gestión de la deuda pública.

Además, subrayó los resultados positivos de la fusión de instituciones, como el aumento en la recaudación tributaria. El ministro también mencionó los proyectos de reforma estructural y políticas de innovación en el manejo de la deuda pública.