Mientras autoridades del Ministerio de Hacienda y del Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentran en Washington DC tratando con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) sobre el cambio climático, a nivel local los legisladores dan su visto bueno a un proyecto de ley para explotar minerales e hidrocarburos en una reserva natural.
Se trata del proyecto de ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”. La finalidad es restituir las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos y minerales dentro de la reserva.
La propuesta de normativa ya tiene media sanción, por lo que desde la organización para la conservación del medioambiente WWF se pronunciaron al respecto. “Amenaza la biodiversidad, la protección y conservación de la fauna, flora y pone en riesgo a las comunidades dependientes de la biodiversidad del parque”, reza el comunicado de la organización.
Además, WWF sostuvo que las acciones planteadas van en contra de los objetivos del área silvestre protegida, y contravienen a las políticas internacionales y nacionales, incluídos los objetivos de desarrollo sostenible del plan nacional de desarrollo Paraguay 2030 y las contribuciones nacionalmente determinadas del Paraguay, que incluyen los compromisos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con la reducción de gases de efecto invernadero.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por el peligro que este proyecto de ley representa para la biodiversidad nacional, por lo que instamos a todos nuestros socios, miembros, voluntarios, colaboradores y al público en general a tomar medidas transformadoras y firmes para proteger al Parque Nacional Médanos del Chaco”, expresaron.
Lea también: Financiamiento climático convoca a autoridades de Paraguay y el BM en Washington DC
Por su lado, el diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su carácter de proyectista, explicó que el referido parque aumentó su extensión de 457.479 hectáreas a 605.075 hectáreas, con relación al proyecto original, lo que afectó a varias empresas concesionarias y permisionarias de la explotación y prospección de hidrocarburos, cuyas licencias fueron otorgadas mucho antes de convertirse en área silvestre protegida.
“No se trata solo de desarrollo; tiene un trasfondo para la zona del Chaco, que es el tema de los hidrocarburos, que en los últimos años no ha avanzado nada y por ende tenemos que depender 100% de la importación”, esgrimió el legislador Reimer.
La modificación sugerida en el artículo 4° establece que el MADES contará con un Plan de Manejo del Parque Nacional Médanos del Chaco, en el cual podrá permitirse actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, siempre y cuando se realicen las debidas medidas de mitigación ambiental. Por otro lado, en el artículo 6°, queda estipulado que cualquier ocupación de terreno, dentro de los límites del parque, está prohibida, salvo que sea con expresa y previa autorización del Mades.
Finalmente, como se mencionó en un principio, autoridades económicas como el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, se encuentran en Estados Unidos para participar de discusiones sobre el cambio climático con representantes del FMI y el BM. A través de su cuenta de Twitter, Llamosas agradeció al vicepresidente del BM Carlos Jaramillo, “por el ameno y fructífero diálogo que reafirma el acompañamiento del Banco a nuestros planes para la recuperación económica sostenida y el impulso de una agenda climática”.
Conferencia sobre cambio climático convoca a jóvenes
La Conferencia Local de la Juventud por el Cambio Climático es un evento oficial en nuestro país aprobado por Youngo, la representación oficial de la niñez y la juventud dentro la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y será implementado a nivel nacional por la Asociación Defensores del Chaco Pypore a través del liderazgo de la Red de Jóvenes para la Acción Climática, con el apoyo de UNICEF Paraguay y la Embajada Británica en Paraguay.
La Conferencia Local de la Juventud (LCOY) se realizará el 19, 20 y 21 de octubre desde las 19:00h, vía Zoom. Es un espacio para el empoderamiento de los jóvenes paraguayos en relación con el cambio climático, intercambiando experiencias y conocimientos para fortalecer capacidades y sensibilizar sobre el mismo, sus causas, impactos y formas de proteger los intereses relacionados de los jóvenes.
Asimismo, tiene como objetivo desarrollar la Declaración Nacional de la juventud paraguaya en relación al cambio climático en el contexto nacional, para ser presentada en la Cumbre Nacional de Jóvenes Líderes por el Clima, en la COY 17 Global y COP27 en Egipto.