La Asociación Paraguaya de Empresarios de juegos de Azar (Apeja) organizó una conferencia sobre “La ley N° 7438/2025 que modifica el régimen jurídico de la explotación de los juegos de azar”, en la que participó como expositor el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.
Cabe explicar que la mencionada normativa incorpora a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la DNIT. Anteriormente funcionaba como parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Según informaron desde la entidad tributaria, durante su disertación, el titular de la DNIT explicó los aspectos más relevantes de la ley, entre los que se destacan la reestructuración de la Conajzar, la introducción de nuevas modalidades de juegos, el fortalecimiento de la fiscalización, la distribución de fondos y la gestión de premios no reclamados.
“Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como la quiniela y las apuestas deportivas, permitiendo la participación de hasta tres operadores por modalidad de juego. Este cambio busca fomentar una competencia más equitativa y diversificada en el mercado de juegos de azar, dijo el director nacional Óscar Orué. Además, abordó el sistema impositivo vigente, la estructura organizacional y la consolidación de la DNIT.
También destacó que «el Paraguay enfrenta desafíos importantes para ser un país atractivo, combinando una baja presión tributaria con la integración del régimen de turismo y juegos de azar», y exhortó a trabajar en la erradicación de los juegos ilícitos en el país.
La conferencia contó además con la participación de Adriana Gorchs, presidenta de Apeja, Óscar Campuzano, viceministro de Asuntos Políticos del Viceministerio del Interior y Carlos Liseras, titular de la Conajzar.