Este viernes, el presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la postura del gobierno argentino en no suspender el cobro del peaje en la hidrovía Paraná- Paraguay y aclaró que efectivamente hubo un compromiso por parte del ministro de economía Sergio Massa.
“Entendíamos nosotros que había un compromiso, bueno, aparentemente no había. Cada país obviamente sabe cuáles son las restricciones que tienen, nosotros sabemos que el tratado que se ha firmado y que es un tratado internacional, así establece, no se pueden cobrar peajes de manera unilateral,entonces nosotros entendíamos que se iba a detener el cobro, que íbamos a sentarnos los cinco países”, expresó Peña.
“Yo no sé si es falta de comunicación, creo que son momentos diferentes, en el caso de Paraguay es muy claro cuando nosotros decimos algo es lo que se cumple bueno en otros países y realmente él es ministro de Economía, después salió el Ministerio de Transporte, obviamente Cancillería, o sea, hay diferentes voces, pero no tenemos que cansarnos, debemos seguir”, expresó el presidente.
Peña comentó que si eventualmente los cinco países acuerdan el peaje se deberia cobrar, reconociendo la opción del cobro, se puede hacer siempre y cuando sea consensuado con todas las partes.
Pero señaló que Paraguay también debería cobrar y que la Asociación Nacional de Navegación y Puertos también viene haciendo inversiones sobre el dragado a lo largo de los últimos años, pero que no lo hace porque no se puede hacerlo de manera unilateral. “Tiene que ser un acuerdo de cinco países”, reiteró el mandatario.
Peña agregó que se debe trabajar o debatir sobre el cobro de un peaje, sino que queremos hablar de convertir a la hidrovía que une a cinco países en el mayor proyecto de integración del mundo.
“Estamos convencidos de eso. Estamos hablando con nuestros amigos argentinos, brasileños, bolivianos y por supuesto uruguayos también. Esto implica cinco países, así que lo que no podemos es cansarnos lo que no podemos dejar de hablar del tema.
Deuda con Yacyretá
Con relación a la deuda que tiene Argentina con el Paraguay, el ejecutivo dijo que Argentina tiene un compromiso de poder saldar esto lo más rápido posible, recursos que son prioritarios para las gobernaciones.
En este contexto, el canciller Ruben Ramirez Lezcano, informó en conferencia de prensa que recibió el llamado de su homólogo argentino, Santiago Cafiero, con su compromiso de dialogar al interior de su Gobierno y encontrar una salida a la situación.
Además comentó que para este 30 de agosto se realizará una nueva sesión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía en donde Paraguay propondrá elevar la jerarquía del encuentro para ·resolver cuestiones estructurales y brindar previsibilidad a los operadores de carga», agregó Ramírez.
El ministro informó que la postura paraguaya es la de presentar un mecanismo que permita un plan de inversiones y un cobro del peaje con el consenso de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.
Este plan de inversiones debe apuntar a aprovechar todo el potencial de la hidrovía en la región, que permita la navegación a todo tiempo.
“Fue claro que Argentina arbitraría los medios internos para levantar esa medida mientras se resuelva en un plazo de 60 a 90 días esta situación (el plan de inversiones)”, dijo el canciller y reiteró que Paraguay es claro en su demanda del pleno cumplimiento del tratado por parte de Argentina y de que este país no puede aplicar de manera unilateral un peaje-
Ejecutivo destaca inversión privada en Caazapá
El presidente de la república visitó las instalaciones de la Alcoholera Buena Vista, que sigue en construcción pero que una vez culminada generará un buen dinamismo económico para toda la zona.
Considera que la llegada de la industrialización será el camino para el desarrollo económico. Por otro lado, reconoció los desafíos en términos de reducir la pobreza que se estableció a causa de la falta de inversión en infraestructura vial, sin embargo ratificó su compromiso en construcción caminos y rutas para un mejor desplazamiento de camiones.
En este contexto, afirmó que siempre estuvieron convencidos de que Caazapá es un departamento rico que lastimosamente estaba empobrecido por falta de infraestructura vial. Hace unos 10 años comenzó a experimentar un cambio y hoy con la llegada de esta industria continuará experimentando un cambio muy importante, expresó.
El mandatario se mostró muy entusiasmado por la inversión, ya que traería consigo un impacto positivo para toda la población.
“La gente añora no solo el trabajo sino la instalación de más industrias y el camino al progreso es ese, no hay otro camino para el desarrollo de la nación, todos los países que han transitado este camino lo hicieron mediante la industrialización», afirmó.
En ese sentido, mencionó que todo permite que se le dé un valor agregado a la materia prima que abunda en el Paraguay.“Hoy están trabajando 700 personas en la construcción y de manera directa impactaría en unas 50.000 personas una vez que esté en funcionamiento, esto es más plata en el bolsillo para la ciudadanía”, resaltó.
El gobernante comprometió la colaboración estatal para brindar la infraestructura necesaria a la zona, de modo a que los camiones puedan desplazarse sin inconvenientes para trasladar el producto.