fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Problemas de navegación y precios generan desafíos para la economía, según UGP

Paraguay registró una importante disminución en los envíos de soja hasta el cierre del primer bimestre del año, esto debido a las demoras en la salida de los convoyes, provocadas por la acumulación de sedimentos en el río Bermejo, menciona la Unión de Gremios de la Producción.

Según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la demora en la salida de convoyes y la caída de los precios internacionales de la soja afectaron las exportaciones y el ingreso de divisas, lo que a su vez influyó en la cotización del dólar.

De acuerdo a datos del mencionado gremio, hasta febrero, Paraguay exportó 1.4 millones de toneladas de soja en grano, una caída significativa respecto a los 1.7 millones del mismo periodo del año anterior. 

La asesora de Comercio Exterior de la Capeco, Sonia Tomassone,  explicó que la disminución en los envíos se debe a las demoras en la salida de los convoyes, provocadas por la acumulación de sedimentos en el río Bermejo, sumado al enfoque en la cosecha.

Además, la caída de los precios internacionales afectó negativamente el ingreso de divisas, a pesar de los incrementos en los precios del aceite de soja. En general, el complejo soja generó USD 686 millones hasta febrero, frente a los USD 829 millones del mismo periodo de 2024.

En este sentido, Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio, comentó a la 650 AM que normalmente, entre febrero y abril, se experimenta una baja del dólar gracias a las exportaciones de soja. Sin embargo, este año atípico, marcado por factores internos como la producción esperada y externos como los precios internacionales y la coyuntura comercial entre grandes mercados internacionales, ha llevado a una suba del dólar.

Según comentó, esta situación también motivó a que los inversores que normalmente apuestan por rubros vinculados a la soja a refugiarse en otros activos más seguros, como por ejemplo, el oro.

En este contexto, la variabilidad del dólar está afectando a la canasta básica generando el aumento en los precios de productos básicos para el consumidor.

La coyuntura resalta la importancia de los agronegocios, especialmente la soja, para la economía paraguaya, ya que no sólo dinamiza las exportaciones y el ingreso de divisas, sino que también influyen directamente en la estabilidad del dólar y en el equilibrio macroeconómico del país.

Te puede interesar