fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Reforma Agraria: Indert redujo un 94% el costo de titulación de lotes e incrementó ritmo de entregas

En el marco de una evaluación de los cuatro primeros meses de gestión, el Indert informó resultados alentadores, reduciendo el costo de titulación y avanzando con la entrega de los documentos. En lo que respecta a la nueva administración se contabilizaron la unos 2.288 títulos otorgados.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) alcanzó resultados alentadores en los primeros cuatro meses, con la fuerte reducción de costos en la titulación y un gran salto en la entrega de títulos, resultado de la gestión del titular de la institución, Francisco Ruiz Díaz.

En el mencionado periodo aumentó la cantidad de producción de 3,2 títulos, en promedio, de la administración anterior, a 22,1 títulos por día en los 4 meses del Gobierno del presidente Santiago Peña, considerando que de enero a agosto se entregaron 540 títulos y de septiembre a diciembre se entregaron 2.288 títulos.

Paralelamente, los costos unitarios en la producción de títulos bajaron en 94%, expresó el titular del Indert. Este número es teniendo en cuenta que de enero a agosto se entregaron 540 títulos y se gastó para el efecto la suma de 1.280.000 dólares, mientras que, de agosto a diciembre, se entregaron 2.288 títulos y se invirtió para este logro un total 320.000 dólares.

Con estos indicadores se superó ampliamente lo que había prometido Ruiz Díaz al asumir la presidencia del Indert. Ahora, con los resultados superados y entrega récord de títulos, los desafíos tienen nuevas etapas y con la meta de superar el 40% de titulación de las propiedades en el país, lentamente el Indert va cambiando de rostro.

Otros beneficios

A la entrega masiva de títulos se sumaron otros beneficios a favor de los campesinos y es la exoneración hasta el 31 de diciembre de 2023 de las multas por el atraso en las cuotas y reducción de las tasas de interés, del 12% al 4% para los varones y del 12% al 0% para las mujeres, decisión tomada por el Gobierno para reducir la brecha histórica entre los hombres y las mujeres de nuestro país, en que las mujeres han sido siempre relegadas.

El pago de esta deuda histórica ya va cambiando los números a favor de las mujeres. Tal es así, que de los 82 títulos entregados el jueves 21 de diciembre en Villa constitución, Caaguazú, el 69% fue a nombre de las mujeres, aprovechando el 0% de la tasa de interés para las jefas de hogar.

Otra medida para facilitar a los campesinos el pago por las tierras, es la habilitación de las bocas de cobranza Aquí Pago y Pago Express, con más de 8.000 bocas, que dará mayor seguridad a más de 50.000 beneficiarios, mediante la alianza entre el Indert y el Grupo Fintech Inversiones.

Te puede interesar

Variación de 3,2% en noviembre: Alimentos y combustibles pasan a generar un retroceso de la inflación

El IPC correspondiente al penúltimo mes del 2023 registró un aumento del 0,4% impulsado por servicios, bienes y frutas. Sin embargo, los rubros de energía y alimentos mostraron tasas negativas, de -0,3% y -0,2%, según informó el BCP. La inflación de 12 meses fue así de 3,2%, por debajo de la meta de 4% por quinto mes consecutivo.

La inflación subyacente, por su lado, registró una deflación de 0,2% explicada justamente por energía y alimentos, fundamentalmente la carne. De esta manera, estos dos componentes de la canasta invierten el impacto en la escalada de la inflación que habían tenido el año pasado.