En una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de Ley “Que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles derivados del petróleo en la República del Paraguay y se establecen medidas transitorias de contingencia para la importación del Diésel/Gasoil Tipo III/Tipo C y la Nafta Virgen y deroga la Ley Nº 6900 del 25 de marzo de 2022”.
El mismo, según el documento, será financiado con un préstamo aprobado de libre disponibilidad del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por USD 100 millones.
El proyecto fue derivado a la Cámara de Diputados para su análisis y en caso de que también dé su visto bueno, será enviado al Ejecutivo para su promulgación.
Es importante explicar que con esta iniciativa de ser promulgada se derogará la Ley anterior que solo permitía subsidiar los combustibles de Petropar. La propuesta permite que los emblemas del sector privado también sean beneficiados de manera a trasladar al consumidor final y que este no sufra de manera fuerte el impacto de la suba internacional.
Tras la sesión, el senador Juan Dario Monges dijo que con esto se aliviana también a aquellos consumidores que estaban abasteciéndose de los emblemas privados y que estaban pagando un precio superior al de Petropar.
“Se le da participación a las empresas privadas dedicadas al rubro de combustibles, que representa el 86%, para satisfacer la demanda del mercado y hoy día Petropar tiene tan solo una capacidad de 14%”, comentó.
Enfatizó en que en esta oportunidad se da la reincorporación del sector privado y que se garantiza por sobre todas las cosas que se preserve la competitividad y la competencia y el libre mercado que “estaba siendo peligrada porque solamente Petropar era beneficiada con esos recursos” señaló.
No obstante, el senador aclaró que para el subsidio de los dos tipos de combustibles citados se tendrá en cuenta la estructura de costo de Petropar que es inferior a la estructura de costo de todas las empresas privadas.