fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de abril de 2025

Tensión global por aranceles de Trump: reacciones de Apple, Australia y la UE

Apple transporta por vía aérea 600 toneladas de iPhones desde India para adelantarse a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, según fuentes. En este contexto de tensiones comerciales, Australia rechazó la propuesta de China de «unir fuerzas» para enfrentar las tarifas estadounidenses, mientras que la Unión Europea decidió pausar sus contramedidas tras la prórroga arancelaria anunciada por Washington.

Apple transporta por vía aérea 600 toneladas de iPhones desde India «para adelantarse» a los aranceles de Trump, según fuentes

Apple ha trasladado por vía aérea unas 600 toneladas de iPhones desde India a Estados Unidos —aproximadamente 1.5 millones de unidades— en un intento estratégico por adelantarse a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por diversificar su producción fuera de China, su principal centro de fabricación, y evitar el impacto de los nuevos aranceles del 125% sobre importaciones chinas, frente al 26% aplicado a productos desde India (actualmente en pausa por 90 días, excluyendo a China).

Para acelerar este proceso, Apple presionó a las autoridades del aeropuerto de Chennai, en India, para reducir los tiempos de despacho aduanero de 30 a 6 horas, implementando un “corredor verde”, modelo ya utilizado por la empresa en aeropuertos chinos. Desde marzo, se realizaron al menos seis vuelos de carga de 100 toneladas cada uno, con uno de ellos despegando justo cuando entraban en vigor los nuevos aranceles en EE.UU.

Esta operación se da en el marco de un incremento del 20% en la producción india de iPhones, especialmente en la planta de Foxconn en Chennai, que ahora opera incluso los domingos, día tradicionalmente no laborable. El gobierno de Narendra Modi ha brindado apoyo logístico y político para facilitar esta expansión, consciente del papel clave de India en la estrategia global de Apple.

Australia rechaza la oferta de China de «unir fuerzas» para combatir los aranceles de EE.UU.

Australia ha rechazado públicamente la propuesta de China de “unir fuerzas” para contrarrestar los aranceles impuestos por Estados Unidos, reafirmando su estrategia de diversificación comercial para reducir su dependencia de Beijing, su principal socio comercial. El viceprimer ministro Richard Marles declaró que Australia no se alineará con China en conflictos comerciales globales y que, en su lugar, continuará buscando acuerdos con socios como la Unión Europea, India, Indonesia, Reino Unido y países del Medio Oriente, en función de sus propios intereses nacionales.

La propuesta china fue presentada por el embajador Xiao Qian a través de una columna en el diario The Age, en la que invitó a Australia a colaborar en defensa del sistema de comercio multilateral, tras la decisión del presidente Donald Trump de incrementar los aranceles a China del 104% al 125%, mientras anunciaba una suspensión temporal para otros países.

Esta decisión estadounidense agrava aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, y podría tener efectos indirectos en Australia, que destina casi un tercio de sus exportaciones a China, mientras que solo el 5% van a EE.UU. Aunque Trump impuso un arancel unilateral del 10% a las importaciones australianas —el más bajo dentro de su esquema de tarifas recíprocas—, el Banco Central de Australia ha advertido que la incertidumbre global generada por estas políticas comerciales podría frenar tanto la inversión empresarial como el gasto de los hogares.

La UE pausa las contramedidas tras la prórroga arancelaria de Trump.

La Unión Europea anunció una pausa de 90 días en la aplicación de sus contramedidas comerciales contra Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump decidiera reducir temporalmente los aranceles que había impuesto recientemente a decenas de países. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que la suspensión busca “dar una oportunidad a la negociación”, aunque advirtió que los aranceles podrían reactivarse si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.

El bloque europeo había planeado imponer aranceles adicionales sobre 21.000 millones de euros en productos estadounidenses, incluyendo maíz, trigo, motocicletas, aves, frutas y ropa, como respuesta a los aranceles del 25% sobre acero y aluminio y a la tarifa general del 10% impuesta por EE.UU. Aunque estos planes han quedado en suspenso, la Comisión Europea continúa trabajando en medidas adicionales por si las negociaciones fracasan.

La decisión de Trump de suspender parcialmente los nuevos aranceles llegó menos de 24 horas después de que entraran en vigor, y en medio de una fuerte volatilidad financiera global comparable a los primeros días de la pandemia. Los mercados bursátiles de EE.UU. y Europa repuntaron tras el anuncio, y también lo hicieron los rendimientos de los bonos del gobierno, reduciendo las expectativas de recortes de tasas por parte del Banco Central Europeo.

Sin embargo, la tregua no es total. El arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones a EE.UU. sigue vigente, y los aranceles existentes sobre acero, aluminio y automóviles no se han modificado. Además, Canadá y México siguen sujetos a tarifas del 25% relacionadas con el fentanilo, a menos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Fuente de las noticias internacionales: Reuters

Te puede interesar

Política exterior del nuevo Gobierno: Invariable relación con Taiwán y mantener tarifa de Itaipú

El futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano, adelantó que el nuevo Gobierno buscará que las relaciones con Taiwán ya no sean de simple cooperación financiera, sino que estén enfocadas en el desarrollo de una industria de movilidad urbana.

Dijo que nuestro país pretende utilizar genuinamente la energía que le corresponde de Itaipú, para el desarrollo de una serie de proyectos previstos dentro del organigrama de construcción de integración bilateral con Brasil.

Por otra parte, el presidente electo, Santiago Peña, continúa desarrollando su agenda en el país vecino, en donde se ha reunido con empresarios y políticos. En la tarde de este jueves prevé reunirse con su futuro homólogo, Lula da Silva.