fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

Uso de las tarjetas de crédito se expande un 12% en marzo

El volumen de las tarjetas de crédito del sistema bancario alcanzó en marzo unos G. 3,8 billones, marcando un incremento del 12% en comparación al mismo mes, pero del año pasado.

En cantidad de plásticos, el boletín del Banco Central del Paraguay (BCP) reporta un crecimiento del 25%.

Según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), el uso de las tarjetas de crédito siguió expandiéndose en el mes de marzo y acumularon un valor de G. 3,8 billones, lo que equivale a unos USD 518 millones, este valor representó 12,20% en relación con el mismo periodo del año pasado. 

Desde hace varios años, el sistema bancario ha impulsado el uso de este instrumento mediante alianzas con el sector comercial, grandes tiendas, descuentos, cashback o reintegros, entre otros. 

Desde entonces su uso se ha consolidado y hoy representa uno de los pagos cotidianos en los ciudadanos. A este ritmo también se puede mencionar los descensos de tasas de interés que han bajado en los últimos meses, que si bien no son significativos, pueden generar algún tipo de incentivo. 

Cuando se habla de la expansión de este instrumento, no solamente se refiere a los montos que se operaron de un año a otro, sino en la cantidad de unidades o plásticos activos en el sistema. 

Hasta marzo, el sistema contabiliza unos 1,1 millones de tarjetas de crédito, cantidad que refleja un crecimiento del 25% en comparación a marzo del año pasado. 

Sin embargo, uno de los desafíos persistentes para este sector es la morosidad, que se mantiene en un preocupante 4.7%, según el informe de indicadores financieros más reciente. Es importante destacar que la línea con la mayor morosidad es también la de menor monto.

Cuota de mercado 

En cuanto a la cuota de mercado, las entidades más destacadas fueron Itaú, liderando el segmento del dinero plástico con un 40% de participación. Le sigue Sudameris en segundo lugar, con un 11%, Banco Continental con un 9.10%, Atlas con un 8%, y Familiar con un 6%.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *