fbpx
23 °C Asunción, PY
23 de junio de 2024

Variaciones cambiarias y mayor actividad económica impulsan dinámica del comercio fronterizo

Conforme a los datos del informe de comercio exterior a mayo de 2024, las importaciones bajo el régimen de turismo muestran una tendencia positiva totalizando USD 1.383,0 millones, mientras que las reexportaciones totales se expandieron en 2,1%, exceptuando los bienes de capital que cayeron 6,3%.
En ese sentido, el economista Wildo González destaca que el incremento en las importaciones refleja una recuperación en la actividad económica local y en zonas fronterizas. Asimismo prevé un impacto positivo en el PIB y el empleo en los próximos trimestres.

Según el último reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones de bienes para uso interno ascendieron a USD 5.119,8 millones al mes de mayo de 2024, evidenciando un incremento del 17,8% respecto al mismo periodo del 2023. En el total de las importaciones registradas, presentaron una participación del 78,7%.

En tanto, las importaciones de bienes bajo el régimen de turismo presentaron un incremento del 1,1%, totalizando USD 1.383,0 millones en el referido período. Estas tuvieron una participación del 21,3%, en el total de las importaciones registradas a mayo. 

Comparándolas por tipo de uso, los bienes de capital para reexportación (régimen de turismo) disminuyeron en 6,3%, mientras que los bienes de capital para uso interno aumentaron en 24,8%. 

Bajo el régimen de turismo, los bienes de consumo aumentaron 32,9%, mientras que los bienes intermedios aumentaron 47,1%. Por otro lado, la importación para uso interno presentó un incremento de 19,4% en bienes intermedios y de 9,5% en bienes de consumo

En este contexto es posible apreciar cómo en lo que va del año 2024, los bienes de capital para reexportación muestran una dinámica de leve disminución, mientras que las de uso interno y las importaciones de bienes de consumo bajo el régimen de turismo aumentaron.

Conforme al último informe, las principales categorías de productos reexportados incluyen electrónicos, alimenticios y bebidas, y productos textiles. 

Por su parte, las importaciones bajo régimen de turismo que mostraron una evolución significativa según el BCP, son productos electrónicos, indumentaria y artículos de lujo.

CONSIDERACIONES

En las importaciones bajo el régimen de turismo, los bienes de capital disminuyeron a mayo de 2024 en comparación al mismo mes de 2023. Aunque las importaciones de capital muestran un aumento en términos nominales del 6,2% anual en mayo y luego de un fuerte incremento del 22,6% en abril, pero en marzo de este año, como en la mayoría de los componentes de las importaciones se observó un retroceso.

Sobre el punto, el economista Wildo González, asegura que este repunte de las importaciones de capital refleja una recuperación de la actividad económica en la inversión, lo que augura buenas perspectivas para los siguientes trimestres. 

“Estas importaciones de capital deberían traducirse en una mayor inversión, y esta mayor inversión requerirá más empleo, dando un impulso positivo al PIB en los próximos trimestres”, explica.

El incremento en las importaciones registradas, se debe a una combinación de factores cambiarios y actividad económica. Un shock negativo en los términos de intercambio eleva los costos de importación, contribuyendo al aumento nominal. 

Al respecto, González resalta que además, la demanda agregada creció debido a perspectivas económicas favorables, que permiten a las empresas invertir en nuevos proyectos y a que las familias tienen una tendencia positiva en el gasto en bienes de consumo. 

“El incremento en las importaciones no solo se debe al aumento de precios, sino también a un aumento en la demanda agregada que tiene perspectivas favorables para los próximos trimestres”, subraya el economista.

IMPACTOS DEL TIPO DE CAMBIO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA FRONTERIZA

Conforme a la explicación del experto, se debe considerar que el tipo de cambio afecta significativamente al comercio exterior bajo estos regímenes especiales como el régimen de turismo, ya que cambia precios relativos tanto de los bienes de exportación como de importación. 

“No solo el tipo de cambio del guaraní respecto al dólar es importante, sino también el tipo de cambio de los países de origen o destino”, enfatiza. 

Para ejemplificar, con las constantes devaluaciones del peso argentino, los productos argentinos ganaban competitividad, lo que resultaba en un aumento de las importaciones desde Argentina. 

Sin embargo, ahora con un retroceso en la cotización de la moneda argentina respecto al dólar, los productos paraguayos son más competitivos, resultando en un aumento de las exportaciones hacia Argentina. Lo mismo ocurre con Brasil.

Respecto al impacto de la actividad económica en zonas fronterizas bajo el régimen de turismo, esta puede verse afectada por dos canales: el aumento de necesidades locales que se benefician del régimen especial de importaciones y el incremento en la actividad económica de los países vecinos.

“Si la actividad económica incrementa significativamente en estos países, esto eleva las necesidades de importación que son aprovechadas por las firmas locales mediante este régimen”, afirma Wildo González.

Por otro lado, las fluctuaciones en la economía de los países vecinos impactan significativamente el comercio fronterizo de Paraguay. Por ejemplo, en Ciudad del Este y otras ciudades fronterizas con Brasil, una disminución en la actividad económica y en los ingresos laborales en regiones brasileñas como Paraná y Sao Paulo reduce la demanda y las compras en Paraguay. 

Asimismo, las devaluaciones de la moneda argentina debido a su débil economía afectan fuertemente el comercio en las zonas fronterizas. 

“No solo la actividad económica influye, sino también los ingresos laborales en esas regiones, que al disminuir, reducen la demanda (menores compras) en estas ciudades. Aunque pueda parecer lejano, lo que ocurre en los países vecinos impacta directamente en el comercio fronterizo”, finaliza el economista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page