fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Wall Street: Acciones caen mientras los rendimientos de los bonos suben por las menores apuestas de la Fed

Los datos económicos que refuerzan la expectativa de que la Reserva Federal no reducirá las tasas antes de julio, repercutieron en el mercado este martes. El S&P 500 cayó un 0,5%, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años subieron al 4,67%

Según publicó el medio internacional Bloomberg, este martes las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos subieron tras datos económicos que reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal no reducirá las tasas de interés antes de julio, debido a las presiones inflacionarias.

En específico, las acciones perdieron tracción después de un avance de dos días, ya que un informe sobre los proveedores de servicios estadounidenses mostró que una medida de precios alcanzó el nivel más alto desde principios de 2023. El mercado también se vio afectado en medio de una ola de ventas en las grandes tecnológicas y Nvidia Corp. se hundió un 4% después de un aumento que llevó al fabricante de chips a máximos históricos.

En este sentido, al cierre del mercado, el S&P 500 cayó un 0,5%; el Nasdaq 100 retrocedió un 1,1%; el Promedio Industrial Dow Jones mostró pocos cambios, y el índice MSCI World bajó un 0,3%.

Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió cuatro puntos básicos hasta el 4,67%. De manera similar, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años aumentó cuatro puntos básicos hasta el 2,48%, mientras que el rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó siete puntos básicos, ubicándose en 4,68%.

Te puede interesar

Contención del gasto y asignación estratégica de recursos, entre los desafíos del MEF para 2025

El gerente de Economía del MEF, Felipe González Soley, señaló que los principales desafíos fiscales incluyen contener los gastos administrativos y priorizar recursos hacia sectores clave como salud, educación y seguridad. Además, destacó el proceso de convergencia fiscal implementado por el Gobierno para reducir el déficit y mejorar la calidad del gasto público.