fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Wall Street: Las acciones caen por el persistente aumento de la inflación y ante riesgo de menor crecimiento

En este nuevo contexto, el S&P 500 bajó 2,9%, mientras que el Nasdaq 100 cayó un 3,6%. Igualmente, los índices industriales Dow Jones y el MSCI World cedieron un 2,7% y 2,8%, respectivamente. Mientras que los rendimientos del Tesoro a 10 años aumentaron.

El portal de noticias Bloomberg, informó este viernes que las acciones estadounidenses sufrieron una de las mayores caídas del año y los rendimientos del Tesoro subieron considerablemente, después de que una lectura alta del índice de precios al consumidor correspondiente al mes de mayo, alimentara las apuestas de que la Reserva Federal tendrá que intensificar su lucha contra la inflación.

El S&P 500 cayó un 2,9%, cerrando la segunda peor semana de este año y la novena caída semanal de las últimas 10, ya que los esfuerzos para combatir la inflación corren el riesgo de ahogar el crecimiento.

En este contexto, las acciones tecnológicas se llevaron la peor parte de la caída del viernes, con el Nasdaq 100 cayendo un 3,6%. En cuanto a los índices Dow Jones y el MSCI World estas cedieron un 2,7% y un 2,8%, respectivamente.

Por su parte, los rendimientos del Tesoro americano contaron con el mayor repunte en los últimos tiempos, avanzando 11 puntos básicos, hasta el 3,15%. Así también, los bonos alemanes ascendieron 9 puntos básicos, hasta el 1,52% y los bonos británicos incrementaron 12 puntos básicos, hasta el 2,45%.

Te puede interesar

Cara a cara: ¿Cómo ven las precandidatas a la Vicepresidencia a los principales desafíos económicos del país?

Avanza la carrera hacia las presidenciales 2023 y previo a las internas de este 18 de diciembre, te presentamos las propuestas económicas de las distintas chapas que se disputarán la representación de la Concertación Nacional.

En este conversatorio, participaron las precandidatas a la Vicepresidencia de la República: Soledad Núñez, Patricia dos Santos y Luz Borja.

Exploramos qué propuestas traen para los asuntos económicos más acuciantes: equilibrio fiscal, politización de la agenda económica, informalidad y desigualdad, inversión en salud y educación, desarrollo a largo plazo.