Alejandro Zucolillo: “Solucionar el problema del transporte público tiene que ser causa del país”
Alejandro Zuccolillo, presidente de Magno SA, advierte que la fragmentación operativa, la superposición de normativas y la falta de integración tarifaria impiden un desarrollo efectivo del transporte público. Dijo que, pese a algunos avances, el sistema sigue estancado y limitado a una cobertura parcial…
Panorama del comercio exterior: Caen las exportaciones y se agranda el déficit de la balanza comercial
Al cierre del primer cuatrimestre, el informe de comercio exterior del Banco Central reporta una caída en las exportaciones, mientras que las importaciones aumentaron un 3,2%, generando un déficit de más de USD 300 millones.
Entre los factores que explican este comportamiento se destacan la menor venta externa de soja, afectada por una baja sostenida de precios, y la reducción en la comercialización de energía eléctrica, vinculada a la potencia contratada.
Financiamiento industrial: La falta de políticas públicas y acceso al crédito limita la diversificación productiva
Un estudio reciente de la UIP advierte que la industria paraguaya enfrenta serios desafíos estructurales que frenan su crecimiento y dificultan la diversificación productiva. Entre los principales obstáculos se destacan el limitado acceso al crédito y la ausencia de políticas públicas efectivas que impulsen un cambio en el modelo productivo del país.
Hidrovía y corredor bioceánico: “Una oportunidad enorme para que Paraguay fortalezca su participación en el comercio y la integración regional”
Carlos Jorge Biedermann y Robert Bosch, empresarios y miembros del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), destacaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el país ante dos ejes estratégicos de integración regional, como la Hidrovía Paraguay-Paraná y el corredor bioceánico.
Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Motor de desarrollo o agente de exclusión?
Con una proyección de hasta 1,5 millones de empleos expuestos a la IA en Paraguay para 2035, el país enfrenta el desafío de adaptarse a los cambios del mercado y la irrupción de esta tecnología. Organismos internacionales advierten que, si bien la IA puede aumentar la productividad y generar nuevas oportunidades, también podría profundizar brechas sociales.
Vivir de “reintegros”
En la actualidad, miles de consumidores recurren a los reintegros ofrecidos por entidades financieras como mecanismo para optimizar sus compras y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Sin embargo, esta herramienta, vigente y en expansión, plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el riesgo de fomentar hábitos de consumo que podrían derivar en sobreendeudamiento.
Eduardo Galiano: “El margen de maniobra es cada vez más estrecho”, Paraguay debe, con urgencia, diversificar su matriz energética
Paraguay es reconocido por generar el 100% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables, sustentándose casi exclusivamente en las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray. Sin embargo, este modelo presenta un riesgo estructural, ya que el país depende de una sola fuente para abastecer su creciente demanda, que aumentó un 13% solo en 2024.
Digitalización de la gestión tributaria, una de las innovaciones que gana protagonismo entre los contribuyentes paraguayos
Paraguay avanza en su proceso de formalización económica, impulsando medidas que apuntan a reducir la evasión fiscal, autorizar procesos digitales y fortalecer la emisión de facturas electrónicas. En este camino, la participación del sector privado resulta esencial, tanto como aportante directo como en su rol de generador de soluciones innovadoras que acompañan los cambios impulsados desde el Estado.
Uno de los avances más destacados es la digitalización de la contabilidad, impulsada por soluciones como Conto, una plataforma creada para facilitar la gestión tributaria de personas físicas. Su CEO, Alan Peña, explica que la herramienta busca transparentar la relación entre el contador y el contribuyente, combinando automatización, seguimiento en tiempo real y educación financiera.
Exxel Technologies concreta exitosa emisión de bonos por G. 40.000 millones, estructurada por Investor Casa de Bolsa
Exxel Technologies S.A.E., brazo financiero de Casa Boller S.A., concretó su primera emisión de bonos en el mercado de valores como parte de un plan estratégico que busca fortalecer el acceso a la salud en Paraguay. Andrea Campos Cervera, directora de la firma, destacó que esta operación, más que un mecanismo de financiamiento, representa una herramienta para garantizar la continuidad de tratamientos que salvan vidas en el país.
“La APP es la única salida para generar cambios en la infraestructura urbana que son tan necesarios”
Raúl Constantino, presidente de Capadei, destacó que el 2024 fue un buen año para el desarrollo inmobiliario en Paraguay y proyecta que el 2025 mantendrá esta dinámica, con obras activas tanto en Asunción como en otras ciudades. Indicó que las principales demandas del mercado hoy son departamentos de dos dormitorios y ubicaciones accesibles.