Aranceles de EE.UU.: incertidumbre para la carne paraguaya y dudas sobre su impacto
Donald Trump, presidente de los EE.UU. finalmente firmó el decreto que impone aranceles a todos los países con los que comercia, incluyendo a Paraguay, con una base del 10%. Esta medida genera incertidumbre en el sector cárnico nacional, que recientemente logró ingresar al mercado estadounidense.
“La ingeniería jurídica es la base sobre la cual trabajamos y desarrollamos nuestros servicios”
Hermann Weisensee, director de Weisensee Abogados, afirmó que la llegada de Paraguay al grado de inversión exige que las empresas se adapten para responder a un mercado cada vez más dinámico, marcado por nuevas inversiones, fusiones y asociaciones…
Alimentos con subas de hasta 30%, pero la inflación acumulada en el año es de 2,6%: ¿Cómo se calcula el IPC en Paraguay?
El BCP destaca la estabilidad macroeconómica y un resultado total acorde con las metas, pero el IPC interanual se ubica en 4,4% hasta marzo. Sin embargo, una menor inflación no implica una baja en los precios, sino un incremento más lento. Es importante considerar también la ponderación de cada producto analizado.
“La colaboración entre el sector naviero y el siderúrgico es fundamental para el desarrollo económico de Paraguay”
La industria del acero mostró un crecimiento significativo en 2024, impulsado por inversiones en infraestructura y producción. Rodrigo Schussmuller, presidente de la Capac, sostuvo que el sector requiere de una mayor coordinación con el sector naviero, ya que la construcción de barcazas y el fortalecimiento del transporte fluvial son clave para garantizar el abastecimiento y potenciar la competitividad del país en la región.
Pobreza monetaria en Paraguay: ¿Por qué la pobreza extrema baja, pero la desigualdad persiste?
A pesar de la reducción de la tasa de pobreza en Paraguay, persisten desigualdades significativas entre distintos sectores de la población. Según el informe de pobreza monetaria del INE, correspondiente al último trimestre del 2024, la brecha entre la pobreza urbana y rural sigue siendo un desafío importante.
La pobreza afecta principalmente a las zonas rurales, donde el 25,9% vive en condiciones de pobreza, frente al 16,6% de las zonas urbanas. Los programas de ayuda estatal juegan un papel importante en la reducción de la extrema pobreza, pero no evidencian avances importantes en cuanto a la desigualdad.
El ingreso familiar de los sectores analizados proviene en mayor medida de actividades laborales. Sin embargo, en el quintil más pobre corresponde a un menor porcentaje, que podría deberse a una combinación de factores, como el acceso limitado a oportunidades laborales y la dependencia de ayudas gubernamentales.
“Si Paraguay quiere integrarse más al mundo, necesita contar con profesionales capacitados para afrontar desafíos globales”
Eduardo Ibrahim, CEO de Humana IA, destacó que Paraguay posee un gran potencial para expandir su economía, especialmente en sectores clave como energía, agricultura y ganadería. Señaló que existen sistemas implementados en Brasil que optimizan los procesos de producción, aplicables en nuestro país para mejorar la eficiencia y competitividad de estos sectores.
Sostuvo también que en sectores físicos como la agricultura, es fundamental integrar lo digital con lo físico. Este enfoque «phygital» permite combinar ambas dimensiones para crear soluciones más completas y eficientes, especialmente en industrias de capital intensivo como la agroindustria, la minería y la construcción.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de contar con mano de obra calificada en áreas como el desarrollo de software y tecnología. Esta preparación, según dijo, será crucial para atender la creciente demanda y estar listo para recibir inversión extranjera, especialmente en el contexto del grado de inversión del país.
CAVAPY se oficializa como miembro de ACSDA y avanza hacia una interconexión regional
La Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de la Caja de Valores de Paraguay como nuevo miembro. Destacó que su ingreso representa una oportunidad para conocer más sobre el mercado paraguayo y los objetivos de la entidad.
ACSDA asegura que CAVAPY, con una infraestructura 100% en la nube, certificaciones internacionales y un enfoque en seguridad, trazabilidad y nuevos instrumentos financieros, contribuirá al crecimiento e integración de los mercados de capitales.
Sobre este logro, el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, afirmó que este hito no solo beneficia a la institución, sino que también fortalece el mercado paraguayo. Añadió que para la entidad representa un reconocimiento
y una mayor interconexión con otros mercados de la región.