fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de mayo de 2025

Economía

Panorama del comercio exterior: Caen las exportaciones y se agranda el déficit de la balanza comercial

Al cierre del primer cuatrimestre, el informe de comercio exterior del Banco Central reporta una caída en las exportaciones, mientras que las importaciones aumentaron un 3,2%, generando un déficit de más de USD 300 millones.

Entre los factores que explican este comportamiento se destacan la menor venta externa de soja, afectada por una baja sostenida de precios, y la reducción en la comercialización de energía eléctrica, vinculada a la potencia contratada.

Financiamiento industrial: La falta de políticas públicas y acceso al crédito limita la diversificación productiva

Un estudio reciente de la UIP advierte que la industria paraguaya enfrenta serios desafíos estructurales que frenan su crecimiento y dificultan la diversificación productiva. Entre los principales obstáculos se destacan el limitado acceso al crédito y la ausencia de políticas públicas efectivas que impulsen un cambio en el modelo productivo del país.

Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Motor de desarrollo o agente de exclusión?

Con una proyección de hasta 1,5 millones de empleos expuestos a la IA en Paraguay para 2035, el país enfrenta el desafío de adaptarse a los cambios del mercado y la irrupción de esta tecnología. Organismos internacionales advierten que, si bien la IA puede aumentar la productividad y generar nuevas oportunidades, también podría profundizar brechas sociales.

Eduardo Galiano: “El margen de maniobra es cada vez más estrecho”, Paraguay debe, con urgencia, diversificar su matriz energética

Paraguay es reconocido por generar el 100% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables, sustentándose casi exclusivamente en las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray. Sin embargo, este modelo presenta un riesgo estructural, ya que el país depende de una sola fuente para abastecer su creciente demanda, que aumentó un 13% solo en 2024. 

Más cuentas bancarias, pero persiste el bajo uso de productos: la educación financiera sigue siendo la gran deuda 

La inclusión financiera en Paraguay muestra avances sostenidos en cobertura y acceso a servicios como cuentas, créditos y seguros, con una participación creciente de las mujeres. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con el uso responsable de estos productos.

De la soja a la energía: el efecto de los precios internacionales en las exportaciones de Paraguay

El análisis de las exportaciones desempeña un papel fundamental en la comprensión de la economía paraguaya, debido a su impacto. Como un país con economía abierta, Paraguay depende en gran medida de envíos al exterior para la generación de divisas y la estimulación del crecimiento económico. De esta forma, también el análisis de los precios internacionales es de suma importancia para obtener una visión global del escenario de comercio exterior del país.

De la caída al repunte: Así la construcción volvió a dinamizar la economía

Tras ocho trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción logró revertir su tendencia en 2024, acumulando un crecimiento del 5,3% e incidiendo con 0,8 puntos porcentuales en la expansión del PIB de ese periodo. Según el BCP, este repunte se dio gracias a una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

Expectativas económicas bajo presión: Agentes suben sus proyecciones de inflación y tipo de cambio

La Encuesta de Variables Económicas (EVE), elaborada por el BCP, revela que bancos, casas de bolsa y analistas proyectan una inflación del 4% para el cierre de 2025, por encima tanto de la nueva estimación oficial como de la meta establecida en el marco de la política monetaria.

Los agentes económicos también prevén que el tipo de cambio USD/PGY se mantendrá por encima de los G. 8.000. En cuanto a la política monetaria, el sondeo indica que el mercado ya no espera recortes en la tasa de interés durante este año, por lo que la TPM se mantendría en 6,00%.

Bernardo Rojas, gerente de estadísticas macroeconómicas del BCP, explicó que estas proyecciones están influenciadas por el reciente comportamiento de la inflación local y por el contexto internacional, especialmente la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.

Inversión pública se dispara en el primer trimestre: cómo se alcanzó el mayor nivel en años y con qué se financió

La ejecución de la inversión pública al cierre del primer trimestre del año superó los USD 221 millones, lo que representa un aumento del 153,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto equivale al 19,5% del total de los recursos previstos para inversión en 2025, superando ampliamente los niveles más altos registrados en los primeros trimestres de años anteriores.

Más importaciones, menos energía y soja: Así cerró el comercio exterior paraguayo el primer trimestre

Al cierre del primer trimestre, las cifras del comercio exterior muestran una leve recuperación en las exportaciones, aunque los principales commodities —como los granos de soja y la energía eléctrica— siguen registrando resultados negativos. Esta dinámica fue contrarrestada por los envíos bajo el régimen de maquila, que crecieron un 8,2%.