fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Internacionales

Preocupaciones por la inflación y la guerra comercial impulsan la caída en Wall Street

Wall Street enfrentó preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la inflación, lo que intensificó las especulaciones de que la Reserva Federal no reducirá las tasas de interés a corto plazo. Los índices principales cayeron: el S&P 500 perdió casi un 1%, el Nasdaq 100 un 1,3% y el Dow Jones un 0,9%.Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años aumentaron a 4,48%, mientras que los bonos alemanes y británicos se mantuvieron estables.

Esto recomiendan los expertos para que América Latina impulse su crecimiento y atraiga más capital

Durante el primer Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, grandes figuras regionales buscaron alinear sus intereses y posicionar a la región ante los retos globales como la crisis alimentaria, la transición energética, la revolución digital y el cambio climático.

Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética

Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.

Luego de casi dos años, inflación energética en América Latina cae a mínimos en noviembre de 2024

Según la OLADE, la inflación energética en la región se redujo a 0,03% en noviembre de 2024, ubicándose por debajo de los niveles de la OCDE. Este descenso se debe, en gran medida, a la caída de los precios internacionales del petróleo.

Mercado global: La FED se prepara para un mercado de bonos más agitado, mientras el Banco de Japón analiza subir los tipos

El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los tipos acecha a la ya elevada deuda pública brasileña, son los temas más destacados de la semana a nivel mundial.

Francia defiende reforma de pensiones, BCE planea recortes y China cumple su meta de crecimiento

El lunes 20 de enero asume Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos, en Francia el primer ministro enfrenta tensiones políticas al defender la reforma de las pensiones. En el Reino Unido, la caída de la inflación trae alivio tras turbulencias en los mercados, mientras que el BCE apuesta por un enfoque gradual en la reducción de tipos de interés. Por su parte, China logra cumplir su objetivo oficial de crecimiento.

Wall Street pierde impulso: Tecnológicas arrastran al mercado hacia abajo

Este jueves, Wall Street cerró con una caída en las acciones luego de un sólido repunte, de casi el 2% en el S&P 500, debido a una caída en las grandes tecnológicas que arrastró al mercado hacia abajo. Por su parte, los rendimientos de los bonos del tesoro cayeron cinco puntos básicos

Wall Street se mantiene al alza mientras el IPC alimenta esperanzas de la Fed

Wall Street cerró con ganancias el miércoles y el índice S&P 500 subió un 2% tras conocerse los datos de inflación de diciembre en Estados Unidos, que fueron más bajos de lo esperado. La noticia reavivó las apuestas de que la Fed podría recortar las tasas de interés antes de lo previsto.

Wall Street: S&P 500 avanza 0,3%, mientras grandes tecnológicas se sienten presionadas ante informe de IPC

El mercado de valores de EEUU cerró la jornada con números positivos. El S&P 500 subió un 0,3%, en medio de la gran expectativa del informe del IPC del miércoles, la cual presiona a las grandes tecnológicas, ya que su lectura de inflación podría ser la más importante desde marzo de 2023.

Wall Street: El S&P 500 recupera su caída del 1% tras oleada de compras

El mercado bursátil estadounidense cerró la jornada con un repunte en las acciones luego de una caída cercana al 1%. Según Bloomberg, unas 375 empresas del S&P 500 subieron, lo que permitió una recuperación de las acciones. Sin embargo, el Nasdaq 100 cayó, mientras que los rendimientos de bonos del Tesoro avanzaron tres puntos básicos.