Transferencias bancarias movieron más de USD 8.000 millones en enero
Durante el primer mes del año, las transferencias bancarias mediante el SIPAP alcanzaron una suma de USD 8.875.000 millones, representando un incremento del 28% en relación a enero del 2023.
El SPI fue el instrumento con mayor cantidad de transacciones por valor de USD 666 millones.
Bolsa de Asunción movió USD 27 millones hoy
Al cierre de este martes, el mercado de valores movió unos G. 201.133 millones, un 69% más que en el mismo día pero de la semana pasada. La renta fija representó el 99%.
Comparten estrategias para fortalecer la industria oleaginosa Paraguaya
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con autoridades de la Cappro para discutir herramientas que impulsen la industrialización local. Abordaron temas como la equiparación tributaria para la industria aceitera, la lucha contra el contrabando y el establecimiento de un régimen de admisión temporaria para importar materias primas agrícolas.
También se destacó la importancia de la Unión Europea para la cadena de valor de la soja paraguaya. En condiciones normales, la producción de soja alcanza los 10 millones de toneladas anuales, con 7,1 millones exportadas el año pasado.
AFD capta G. 400.000 millones a bajo costo mediante emisión de bonos
La banca de segundo debutó en el mercado de capitales en este 2024 mediante una emisión de G.400.000 millones a una tasa de interés de 5,5% y a 5 años de plazo, logrando captar exitosamente el 100% del monto.
Paraguay apunta a sobresalir en la expo MICSUR 2024, evento cultural más importante en la región
El MITIC se unió a los esfuerzos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en los preparativos para la participación de Paraguay en uno de los eventos culturales más destacados a nivel regional; MICSUR 2024. Esta iniciativa ofrece una plataforma para los artistas y emprendedores paraguayos, brindándoles la oportunidad de realizar negocios, expandir sus redes de contacto y experiencias con colegas de la región.
El evento tendrá lugar el 17 de abril en Santiago de Chile y reunirá a artistas, productores y gestores culturales de 9 países.
Precios internacionales de alimentos registran sexto descenso consecutivo en enero
En medio de un contexto global de descenso en los precios de los alimentos, el Índice de Precios de Alimentos de la FAO registró su sexto mes consecutivo de caída, alcanzando un nivel de 159,3 en enero de 2024. Esta disminución del 10,4% respecto al mismo período del año anterior y del 1,0% en comparación con diciembre de 2023 refleja principalmente una retracción en los precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales.
Por su lado, Paraguay ha registrado un incremento en los precios de los alimentos al cierre de enero, impulsado por la dinámica de la carne vacuna.
El gasto social en enero alcanzó los G. 2 billones, con una parte considerable destinado al sector educativo
Este monto ejecutado equivale al 5% del presupuesto vigente. La estructura del gasto social se compuso principalmente en un 36% por recursos para el sector de Educación, lo que en términos nominales representó G. 708.000 millones, en tanto que Promoción y Acción Social fue del 23%.
Importaciones bajo el incentivo de materia prima alcanzan los USD 31 millones en enero
Según datos oficiales, al cierre del primer mes del año, las adquisiciones bajo este régimen fueron por un valor de USD 31 millones, superior en un 69% a lo logrado en el mismo periodo del 2023. Además, se autorizaron 387 solicitudes en este ciclo, según un informe proveído por el Viceministerio de Industira.
Trabajo: Más de 9.000 nuevas empresas se inscribieron ante el registro obrero patronal en el 2023
Según el informe del observatorio laboral del MTESS, de los establecimientos totales, 8.008 son matrices, que a su vez experimentaron un crecimiento del 23% respecto al año anterior. Además, hay 1.070 sucursales, un 3% menos que el año anterior.
BCP reduce 25 puntos básicos la TPM y la ubica en 6,25%
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 6,50% a 6,25% anual. Con este ajuste, el proceso de normalización de la TPM lleva siete meses seguidos a la baja.