Destinan cooperación europea de EUR 12 millones a proyecto de conservación forestal
En sede de la cancillería nacional, fue presentado el proyecto “Forest4life”, que pretende apoyar tareas de conservación y preservación forestal, combatir incendios y otros aspectos para el desarrollo verde.
La cooperación entre el Paraguay y la UE comprende una financiación de 12 millones de euros.
Además de este proyecto, las autoridades locales y externas reconocieron la importancia y el compromiso de avanzar en soluciones amigables con el medio ambiente.
Elecciones en Guatemala: Peña emite su preocupación e insta a respetar voluntad del pueblo
Guatemala ha experimentado recientemente una crisis política debido al intento de anular las elecciones presidenciales de agosto pasado. En respuesta a esta situación, el presidente de la República, Santiago Peña, y en representación del Mercosur, expresó su preocupación y llamó a respetar la voluntad del pueblo.
Superintendencia de Pensiones: Reiteran que el Estado no podrá disponer de fondos IPS y Diputados emite 2 dictámenes
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que el superintendente no tendrá un “superpoder”, ya que la decisión estará a cargo del Consejo de Seguridad Social. Volvió a insistir en que no se tocarán los fondos del IPS.
La Comisión de Presupuesto de Diputados emitió dos dictámenes con relación a la citada iniciativa: uno por la aprobación y otro, por el rechazo.
Hasta el momento, la iniciativa no figura en el orden del día de la sesión de este miércoles, pero no se descarta la posibilidad de que se sancione en sesión extraordinaria.
La actividad económica recupera su dinamismo, con crecimiento de 6,7% en octubre
El IMAEP acumula un crecimiento de 5,4% hasta el décimo mes del año y retomó el ritmo que venía marcando antes de la desaceleración a 0,4% interanual de septiembre. El informe del BCP detalla que el desempeño positivo estuvo explicado por la manufactura, los servicios y la ganadería, mientras que las construcciones y la agricultura atenuaron el resultado.
Paraguay y Estados Unidos anuncian trabajo en ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado
El presidente Santiago Peña recibió ayer a la comandante del Comando Sur de EEUU, General Laura Richardson, ocasión en la cual conversaron sobre la continua cooperación y trabajo conjunto para hacer frente a los retos de seguridad.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano comentó que realizaron un análisis de la cooperación que viene realizando Estados Unidos en nuestro país, específicamente en lo que se refiere a la seguridad externa e interna.
No hay excusas para no acelerar las reformas que diversifiquen el modelo económico, dice UIP en su mensaje de fin de año
Enrique Duarte, titular del gremio industrial, fue contundente al señalar que el Gobierno debe poner en marcha su vocación reformista. Aseguró que el presidente Santiago Peña cuenta con las herramientas y la legitimidad para hacer lo que se debe hacer y que no hay pretexto, tampoco justificación, para dilatar el inicio de la etapa de los grandes cambios.
Bolsa de Asunción movió USD 28 millones hoy
Unos G. 210.931 millones se negociaron hoy en el mercado bursátil local, un 2% más que el martes pasado. No se registraron transacciones de renta variable en la jornada.
Gobierno desembolsará G. 4,1 billones desde este miércoles para salarios y aguinaldos de funcionarios
El Ministerio de Economía y Finanzas iniciará desde este miércoles el pago de salarios, aguinaldos y pensiones correspondientes al 2023. El monto que la cartera desembolsará será de G. 4,1 billones.
Desde la institución sugieren el manejo responsable del aguinaldo, incluyendo la fijación de límites para los gastos y la creación de un fondo de ahorro destinado a emergencias.
Proyecciones BCP 2024: La economía paraguaya crecerá 3,8% y se cumplirá la meta de inflación de 4%
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron el balance del 2023 y las perspectivas para el 2024. Para este año se mantiene el pronóstico de crecimiento económico de 4,5%, mientras que para el 2024 se prevé una desaceleración al 3,8%.
Desde la banca matriz también resaltaron el éxito y la confianza de los agentes económicos sobre una política monetaria que logró controlar la inflación y se encuentra en un trayecto de normalización.
También mantuvieron la expectativa de inflación del 3,8% para el 2023 y con la estimación del 2024, se tendrían dos años consecutivos en cerrar al ras de la meta del 4%. La última ocasión en que esto ocurrió fue en el 2017, año que había concluido con una inflación de 4,5%.
Superintendencia de Pensiones: Senado aprueba el proyecto con modificaciones y remite a Diputados para su estudio
El proyecto para crear la Superintendencia de Pensiones fue aprobado por el Senado y remitido a Diputados para su estudio y consideración. La iniciativa es apoyada desde el sector empresarial e impulsada por el Ejecutivo.
En un informe reciente, la calificadora internacional de riesgo Moody’s incluyó a la reforma de pensiones entre las mejoras que nos pueden llevar al grado de inversión, siempre y cuando sea implementada de una manera correcta.
Representantes del sector trabajador no están de acuerdo con la aprobación del proyecto de ley, ya que la consideran “apresurada”. Se registraron manifestaciones y represiones alrededor del Congreso, incluso con amenazas de cortes de energía eléctrica.