Bolsa de Asunción movió USD 28 millones hoy
Unos G. 210.931 millones se negociaron hoy en el mercado bursátil local, un 2% más que el martes pasado. No se registraron transacciones de renta variable en la jornada.
Gobierno desembolsará G. 4,1 billones desde este miércoles para salarios y aguinaldos de funcionarios
El Ministerio de Economía y Finanzas iniciará desde este miércoles el pago de salarios, aguinaldos y pensiones correspondientes al 2023. El monto que la cartera desembolsará será de G. 4,1 billones.
Desde la institución sugieren el manejo responsable del aguinaldo, incluyendo la fijación de límites para los gastos y la creación de un fondo de ahorro destinado a emergencias.
Proyecciones BCP 2024: La economía paraguaya crecerá 3,8% y se cumplirá la meta de inflación de 4%
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron el balance del 2023 y las perspectivas para el 2024. Para este año se mantiene el pronóstico de crecimiento económico de 4,5%, mientras que para el 2024 se prevé una desaceleración al 3,8%.
Desde la banca matriz también resaltaron el éxito y la confianza de los agentes económicos sobre una política monetaria que logró controlar la inflación y se encuentra en un trayecto de normalización.
También mantuvieron la expectativa de inflación del 3,8% para el 2023 y con la estimación del 2024, se tendrían dos años consecutivos en cerrar al ras de la meta del 4%. La última ocasión en que esto ocurrió fue en el 2017, año que había concluido con una inflación de 4,5%.
Superintendencia de Pensiones: Senado aprueba el proyecto con modificaciones y remite a Diputados para su estudio
El proyecto para crear la Superintendencia de Pensiones fue aprobado por el Senado y remitido a Diputados para su estudio y consideración. La iniciativa es apoyada desde el sector empresarial e impulsada por el Ejecutivo.
En un informe reciente, la calificadora internacional de riesgo Moody’s incluyó a la reforma de pensiones entre las mejoras que nos pueden llevar al grado de inversión, siempre y cuando sea implementada de una manera correcta.
Representantes del sector trabajador no están de acuerdo con la aprobación del proyecto de ley, ya que la consideran “apresurada”. Se registraron manifestaciones y represiones alrededor del Congreso, incluso con amenazas de cortes de energía eléctrica.
Moody’s considera “baja” a la deuda pública paraguaya y mantiene valoración crediticia en Ba1
La calificadora internacional de riesgo Moody’s mantuvo la calificación crediticia de riesgo para la deuda del gobierno paraguayo en su último informe, con lo que nos mantenemos al borde del grado de inversión. La firma considera que la deuda pública es todavía baja, a pesar de que ha subido a una proporción de 38% del PIB, según sus cálculos. Esta cifra difiere levemente de la estimación del Ministerio de Economía, que es del 36,8%.
Paraguay sigue liderando el clima de negocios de América Latina, pese a fuerte caída en percepción y expectativas
Según la última medición de la Fundación Getulio Vargas, nuestro país alcanza un puntaje de 149,2 en el Índice de Clima Económico en el cuarto trimestre del 2023, con una baja de 23,5 puntos con relación al tercer trimestre de 2023.
La entidad brasileña espera que la economía paraguaya alcance un crecimiento de 4% el año que viene, que se desaceleraría desde el ritmo de 4,4% que estima para el 2023, pero aún ubicándose nuevamente como la mayor expansión en la región.
Becario paraguayo se gradúa como mejor egresado en Londres e invita a incrementar la inversión en tecnología
Se trata de Matías Cho Díaz, beneficiario BECAL, quien se graduó con honores de la maestría en Ciencia y Tecnología en la University College London (UCL), centro académico que se ubica como octavo mejor del mundo.
Actualmente, se encuentra realizando una pasantía en la Consultora Multinacional IDC y destaca la necesidad de realizar fuertes inversiones en TICs a nivel local.
Comerciantes instan a tener más procesadoras de pagos electrónicos, ante repetidas caídas de la red Bancard
CAPASU y ASIMCOPAR se pronunciaron en contra del principal operador de las diversas modalidades de transacciones a través de tarjetas de crédito y débito, y lamentaron que no está preparado para los grandes movimientos comerciales que se registran en el último mes de cada año.
Tras la interrupción del servicio por más de cinco horas registrada ayer, advirtieron que la mitad de las ventas diarias se realizan a través de estos pagos, por lo que impacto comercial es «realmente preocupante».
Se mantiene expectativa favorable para el comercio fronterizo, con la asunción de Milei
La dolarización de la economía argentina es una tarea complicada de realizar debido a sus condiciones financieras. Mientras tanto, el peso argentino se mantuvo sin grandes cambios desde el cierre de la semana pasada, según la cotización oficial del BCP. Análistas estiman que de materializarse la dolarización en el vecino país, el Paraguay podría convertirse en un sitio más barato para los argentinos y, de esta manera, se beneficiaría el comercio, además de ser un desincentivo para el contrabando.
Bolsa de Asunción movió USD 25 millones hoy
Unos G. 186.515 millones se operaron hoy en el mercado bursátil, un 7% menos que el lunes pasado. El mercado de renta variable tuvo un movimiento prácticamente nulo en la jornada de hoy.