Sector cárnico inicia el año con un crecimiento de 18% en sus exportaciones
En el primer mes del 2022, los envíos de productos y subproductos paraguayos de origen animal alcanzaron un total de USD 138 millones. En lo que respecta a la carne bovina, las ventas al exterior fueron por USD 110 millones, según informó el Senacsa.
Temor de impacto en el turismo: EEUU recomienda no viajar a Paraguay por situación sanitaria e inseguridad
En un comunicado, el gobierno estadounidense sugiere a sus ciudadanos evitar viajar a nuestro país debido al alto nivel de contagio de COVID-19 y la creciente inseguridad.
Desde el sector turismo advierten que la recomendación afecta la imagen país, en momentos en que atraviesan por una leve recuperación.
Por otra parte, hasta el 15 de febrero se mantienen sin cambios las medidas sanitarias por la pandemia, según dispuso el Poder Ejecutivo.
Inflación de 12 meses llegó a 7,9% en enero, el nivel más alto de la última década
La suba de precios de alimentos y combustibles sigue siendo la principal explicación del incremento en el IPC, según se explicó desde el Banco Central. En particular, la carne vacuna, de cerdo y de aves acumulan aumentos de precios de más del 18% y los derivados del petróleo, del 34,3%.
Operaciones bursátiles arrancan el 2022 con caída de 4,47% en volumen negociado
El movimiento del mercado de capitales local alcanzó los USD 165 millones en enero de este año, por debajo de lo que se registró en el mismo mes del 2021, según informó BVA. El 19% del volumen operado fue en el mercado primario y el 81%, en el secundario.
Obras públicas: Avanza proyecto de Tres Bocas y entraron a regir nuevas tarifas en dos puestos de peaje
El MOPC firmó el acta de recepción de desembolso para llevar adelante la segunda fase del proyecto Tres Bocas, por un valor de USD 3,9 millones. Además, empezaron a regir los incrementos en los puestos de peaje de Coronel Bogado (Itapúa) y en Pozo Colorado (Presidente Hayes).
La semana pasada, se adjudicaron los trabajos de dragado del río Paraná a dos empresas que se presentaron para la licitación. Así también, a partir de este lunes 7 de febrero, media calzada del carril de salida de la Costanera Norte de Asunción quedará inhabilitada, informó el MOPC.
Rubros de automotor y tecnología encabezaron el dinamismo en Aduanas, en el arranque del 2022
En el primer mes del año, los ingresos aduaneros alcanzaron G. 1,114 billones, lo que significa un 46,9% de aumento en relación con el mismo mes del 2020. Además, la cifra lograda se situó como la más alta recaudación histórica de todos los meses de enero.
Combustibles y derivados del petróleo, vehículos, informática y telecomunicaciones son algunos de los rubros de mayor incidencia en los resultados que obtuvo la DNA.
Cepal: El gasto social de Paraguay fue el segundo que más creció en Sudamérica, pero sigue siendo el más bajo en la región
Junto con Brasil, Paraguay es el país que más creció en su nivel de gasto social durante la pandemia, en América del Sur. Sin embargo, seguimos siendo el país que menos invierte en este ámbito en la región, según se afirmó desde la Cepal.
Reportes de operaciones sospechosas recibidos por Seprelad disminuyeron en monto y cantidad
En el 2021, Seprelad recibió un total de 10.584 ROS, cifra que representa una leve reducción, del 0,53%, respecto al 2020. En cuanto a los montos de las transacciones, se reportaron operaciones sospechosas por USD 938 millones, significando una caída del 62% en relación con el año anterior.
Capital y expertise español se suma a proyecto de biocombustibles en Paraguay
Se trata del Grupo Cobra, compañía de construcciones con capital español que llevará adelante la construcción de la planta de producción de biocombustible en nuestro país, dentro del proyecto Omega Green. Junto con Copetrol, será socia de de BSBIOS en este importante proyecto que ya cuenta así con tres grupos accionistas.
Recaudación tributaria aumentó 7,5% en enero del 2022
Los ingresos en efectivo más créditos fiscales de la Administración Tributaria suman G. 1,32 billones al cierre del primer mes de este año, lo que representa una diferencia positiva de G. 92.379 millones en relación con enero de 2021