Dólar: Agentes económicos siguen ajustando a la baja su estimación del tipo de cambio
La encuesta de variables económicas correspondiente a febrero reveló que los agentes esperan una menor cotización para el dólar tanto para el mes siguiente como para el 2024. Para marzo la estimación es de G. 7.255 y para este de G. 7360.
Desde el BCP explican que este ajuste se produce en un contexto de estabilización de la divisa en los últimos meses, sumado a la confianza a cerca de la política monetaria.
Por otro lado, estimaron una tasa de política monetaria en 5,5% alineada a un marco a un marco de neutralidad. Esta proyección podría llegar a darse según el BCP, si las condiciones macroeconómicas locales y externas acompañan.
Wall Street: Acciones suben, mientras que los rendimientos de los bonos disminuyen
Los operadores de Wall Street miraron más allá de los datos económicos mixtos, lo que hizo subir las acciones y los bonos, de acuerdo a Bloomberg.
Bolsa de Asunción movió USD 17,7 millones hoy
Al cierre de este jueves, el valor negociado en el mercado bursátil alcanzó G. 129.670 millones, un 5,6% más en relación al mismo día pero de la semana pasada. La renta variable registró movimientos en negociaciones de acciones y fondos de inversión.
Nuevas conducciones, directorios y ventas de acciones, algunas de las novedades en el ámbito financiero y bursátil
En los últimos 30 días, algunos hechos relevantes comunicados a la Bolsa de Valores por parte de empresas emisoras se destacaron la renuncia de Roland Holst al directorio de Sudameris Security , la compra de acciones de Itti, la conformación del directorio de ueno casa de Bolsa, entre otros.
Paraguay fue el único país de Sudamérica que mejoró su desempeño exportador en 2023, según el BID
Según un informe del organismo multilateral, en el 2023 las exportaciones de nuestro país aumentaron 19,1% tras caer 5,9% en 2022. “El aumento en los despachos de soja para procesamiento a Argentina explicó la mayor parte de la expansión en un contexto de caída del precio de la oleaginosa”, explicó el BID.
Empresas paraguayas buscan exponer calidad de producción y captar nuevos mercados mediante Feria Biofach 2024
Una oportunidad interesante para que empresas paraguayas den a conocer la calidad de producción local se encuentra en desarrollo esta semana mediante la feria Biofach 2024, realizada en Alemania.
Según el MIC, empresas de alimentos y granos, así como del sector cosmético, buscan consolidar su presencia en el mercado global y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Entre las principales propuestas de las empresas locales se encuentran el posicionamiento de la marca, promoción del producto y relacionamiento comercial. La feria tendrá lugar hasta el viernes 16.
Hidrovía Paraguay-Paraná, Yacyretá e integración regional, entre los temas abordados por Peña y Milei
El canciller Ruben Ramírez Lezcano explicó que ambos mandatarios coincidieron en que se debe resolver de manera definitiva respecto al cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná. Asimismo, sobre Yacyretá que trabajarán en una solución estructural tanto en el aspecto financiero como en las obras que se refieren a Aña Cuá.
Por otro lado, también hablaron sobre la integración regional del Mercosur, las relaciones externas con la Unión Europea, y el acceso a otros mercados, además de otros temas.
Empes movieron USD 1.800 millones al cierre del 2023
De acuerdo a los datos del BCP, las transacciones mediante billeteras electrónicas alcanzaron al término del 2023 un valor de G.13,2 billones, equivalente a USD 1813 millones, representando una retracción en comparación al 2022 en valor, de igual manera se observa mayor cantidad en transacciones.
Los giros nacionales y los retiros en efectivo tuvieron la mayor participación en el total.
Confianza del consumidor: Índice de Situación Económica alcanza nivel más elevado en cuatro años y se ubica al borde de la neutralidad
Al cierre de enero, el índice de confianza al consumidor ICC se mantiene en zona de optimismo por décimo mes consecutivo al llegar a 72, sin embargo, los subíndices de este registraron incremento significativos.
En enero, el Índice de Situación Económica (ISE), un componente ICC, se situó en 46,3, aproximándose a la neutralidad y marcando su nivel más alto en los últimos cuatro años.
La industria de alimentos y bebidas lideraron las colocaciones de bonos corporativos en 2023, según un análisis de Feller Rate
En el mercado netamente corporativo, sin considerar instrumentos de renta fija, estatales ni bancarios, las emisiones totales se situaron en G.1,2 billones en 2023, con una baja de 14,4% respecto al año anterior.
En términos de concentración del volumen de las colocaciones, destaca la industria de alimentos y bebidas, con un 24,3% del mercado corporativo, seguido de la industria de salud (15,9%) y la de materiales de construcción (11,6%), según un análisis de la calificadora Feller Rate.