Peña anuncia que fondos de royalties y FONACIDE seguirán siendo administrados por municipios
Tras una reunión con intendentes, el jefe de Estado decidió que la totalidad de estos fondos sean administrados por los municipios y gobernaciones. Anunció que el proyecto «Hambre Cero» será financiado con el Presupuesto General de la Nación.
BVA: Volumen negociado en enero alcanzó los USD 437 millones
Este monto, según el informe mensual de la Bolsa, representa un aumento del 26,65% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Por tipo de instrumento, los bonos acapararon la mayor parte del volumen negociado en el primer mes de este año, superando los USD 424 millones. Las acciones, por su parte, se negociaron por unos USD 9 millones.
Entidades bancarias avanzan en proceso de fusión y renuevan directiva
Visión Banco informó a la Superintendencia de Valores y al mercado bursátil en general sobre la renuncia de miembros de su directorio, incluyendo a Beltrán Macchi, Humberto Camperchioli, entre otros. Esto, durante el proceso de fusión con ueno bank, entidad que también informó la renovación de miembros de su directorio a fin de completar las vacancias que quedaron en Visión.
Tarifa de Itaipú: Brasil se mantiene en su posición de reducir el costo de la energía y habrá una nueva reunión, asegura canciller
Tras una reunión con autoridades del vecino país, desarrollada ayer lunes, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, dijo que han acordado proseguir con las negociaciones.
El país vecino tiene una aspiración de reducir los costos de energía y Paraguay, la de llegar a un entendimiento que esté acorde a sus objetivos de desarrollo, comentó el ministro de Relaciones Exteriores.
Caso Metrobús: Presentan recurso de nulidad ante laudo arbitral que favoreció a Mota Engil
La Procuraduría General de la República de Paraguay ha presentado un recurso de nulidad contra la sentencia del Tribunal Arbitral que condena al Estado a pagar USD 16,5 millones por el caso Metrobús.
Argumentan falta de fundamentos en la sentencia, señalan irregularidades como el uso de intereses compuestos, indemnización por lucro cesante y la falta de reconocimiento de costas al Estado.
Paraguay logra histórica emisión de bonos en guaraníes en el mercado internacional
El total colocado por nuestro país sumó USD 1.000 millones. Lo emitido en moneda local fue por G. 3,64 billlones (USD 500 millones), a una tasa de interés de 7,9% y un plazo de vencimiento a 7 años. Se captaron otros USD 500 millones, en la moneda estadounidense, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años.
Costo del crédito cerró el 2023 en su nivel más bajo en casi 2 años
Las tasas de interés para la concesión de créditos siguen con una trayectoria descendente, en respuesta a la política monetaria.
Al cierre del 2023, el costo del crédito alcanzó el nivel más bajo de los últimos 20 meses, según reportes del BCP.
La tasa activa se ubicó en diciembre en 14,4% y la pasiva, en 4,86%.
Wall Street: Acciones caen, mientras los rendimientos de los bonos avanzan
Según Bloomberg, los sólidos datos económicos reforzaron la opinión de que la Reserva Federal aún no está lista para cantar victoria sobre la inflación y esto repercutió en las acciones al cierre de esta jornada.
Bolsa de Asunción movió hoy USD 17,7 millones
Unos G. 129.232 millones se operaron hoy en el mercado bursátil local, valor que representó un 29,5% menos que el lunes anterior. Al cierre de esta jornada, la renta fija tuvo casi la totalidad de lo negociado.
Alta presencia de millennials y elevado uso del avión: Así se comportó el turismo en Paraguay, durante el 2023
Datos del INE revelan que 3.001 personas ingresaron al país en calidad de turistas, el año pasado, mientras que 1.210 lo hicieron como excursionistas. En su mayoría, hombres que provinieron de Argentina y Brasil.
La encuesta muestra que el 36,4% de los turistas son profesionales, técnicos y con ocupaciones afines. En cuanto a los excursionistas, un 32,1% son comerciantes, vendedores y de ocupaciones afines.