Wall Street firma su mejor semana desde 2023 en medio de alta volatilidad
Wall Street cerró su mejor semana desde el 2023, con fuertes subas en los principales índices bursátiles impulsadas por la caída del dólar y una liquidación de bonos del Tesoro. El S&P 500 ganó 1,9%.La recuperación se da en un contexto de alta volatilidad, marcada por la incertidumbre que genera la política comercial del presidente Donald Trump y la posibilidad de un retiro de inversores extranjeros.
Paraguay apuesta por el posicionamiento internacional en la WTM Latin America de São Paulo
Paraguay participará en la feria WTM Latin America en São Paulo del 14 al 16 de abril, presentando su oferta turística con apoyo de la Senatur y empresas del sector. De esta manera, Paraguay busca ser reconocido como un destino emergente y generar nuevas alianzas internacionales.
Gasto Social crece 10,7% y supera G. 8,4 billones en el primer trimestre
Según datos del Ministerio de Economía, el gasto social de la Administración Central alcanzó G. 8,4 billones al cierre de marzo, con un aumento interanual del 10,7%. Educación y salud concentraron el 60% de los recursos ejecutados.
¿Cómo evolucionó el riesgo país en América Latina en 2025 y cuánto subió el de Paraguay?
Entre diciembre de 2024 y abril de 2025, el riesgo país mostró una evolución mixta en América Latina, con fuertes subas en Argentina y Ecuador, donde los bonos fueron los más castigados. Mientras algunos países como Brasil y Bolivia registraron leves bajas, la mayoría, incluyendo Paraguay, vieron incrementos en sus niveles de riesgo, según publicó Bloomberg Línea.
Abren convocatoria al Premio Nacional de Competencia con premios de hasta USD 1.000
La Conacom invita a participar del concurso en las categorías de ensayos académicos y videos cortos, con apoyo de instituciones internacionales y un jurado de expertos. Las postulaciones ya están abiertas e incluyen capacitaciones gratuitas.
Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa promueven soluciones financieras para el desarrollo de mipymes
Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa realizaron un conversatorio denominado “Planeando el éxito de mi empresa”, enfocado en acercar a las mipymes a herramientas financieras que mejoren su gestión. Se destacó el uso de fondos mutuos y gestión patrimonial como los primeros pasos hacia el mercado de capitales, además de la necesidad de fomentar la educación financiera y facilitar el cobro anticipado de facturas, en alianza con el sector público.
Ejecutivo decreta asueto el miércoles Santo para funcionarios públicos
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto Nº 3.705, por el cual se declara asueto el miércoles 16 de abril para los funcionarios del sector público. La medida excluye a quienes prestan servicios médicos de urgencia, tareas esenciales, vinculadas al comercio exterior o percepción de tributos.
Lanzan 500 becas de posgrado para paraguayos con cobertura de hasta el 90%
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) lanzó una convocatoria para acceder a 500 becas de posgrado con hasta el 90% de cobertura, en alianza con entidades internacionales. Las becas están dirigidas a jóvenes paraguayos de hasta 35 años con título universitario, e incluyen programas online y presenciales en áreas como MBA, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos y más.
Más importaciones, menos energía y soja: Así cerró el comercio exterior paraguayo el primer trimestre
Al cierre del primer trimestre, las cifras del comercio exterior muestran una leve recuperación en las exportaciones, aunque los principales commodities —como los granos de soja y la energía eléctrica— siguen registrando resultados negativos. Esta dinámica fue contrarrestada por los envíos bajo el régimen de maquila, que crecieron un 8,2%.
En Paraguay, el 51% de las empresas opera sin acceso a financiamiento formal, según informe
Según el “Boletín Panorama Financiero” del Viceministerio de Mipymes, de las 360.025 empresas registradas, las microempresas concentran la mayor parte de esta exclusión, con el 54% operando sin crédito. También, el 34% de las pequeñas empresas y el 25% de las medianas enfrentan barreras para acceder a financiamiento.