Paraguay se une a Costa Rica y España en un innovador proyecto que busca valorizar la cascarilla de arroz
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con instituciones de Costa Rica y España, presentaron el proyecto «Valorarroz», que busca transformar la cascarilla de este grano en productos sostenibles. La iniciativa cuenta con un financiamiento de USD 1,24 millones y busca mitigar los impactos ambientales de la quema de residuos agrícolas.
Historial del cliente, información crediticia y garantías, principales obstáculos para la concesión de créditos, según encuesta
El informe de Situación General del Crédito (SGC) del BCP revela que los principales obstáculos para acceder a créditos en Paraguay son el historial del cliente, la falta de información crediticia y la insuficiencia de garantías. Aunque el 73,91% de los encuestados consideró favorable la coyuntura económica para el otorgamiento de préstamos en el cuarto trimestre de 2024, este porcentaje fue menor que en el trimestre anterior.
Wall Street: S&P 500 y bonos suben mientras tecnológicas pierden terreno
Las acciones se recuperaron, impulsadas por ganancias en la mayoría de las principales industrias, aunque algunos gigantes tecnológicos como Alphabet Inc. y Advanced Micro Devices Inc. registraron caídas. El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron un 0,2%, mientras que el Dow Jones avanzó un 0,6% y el MSCI World creció un 0,4%. Los bonos del Tesoro alcanzaron mínimos de 2025, con una caída en los rendimientos de los bonos a 10 años en EE. UU.
¿Qué dicen los gurúes? Contexto internacional, tipos de cambio, tasas de interés y más…
En la primera semana de febrero, los mercados internacionales muestran un alza histórica del oro y ajustes en las tasas de interés globales. En Paraguay, el Banco Central mantiene su tasa de interés en 6%, mientras expertos prevén un dólar más fuerte y recomiendan sectores clave para invertir en este 2025.
Bancos aumentaron intereses para incentivar el ahorro al cierre del 2024
Según datos del BCP, la tasa de interés pasiva del sistema bancario aumentó al cierre de diciembre en comparación con el mismo período del año anterior. En este contexto, el rendimiento promedio de los CDA´S se situó en 8,81%.
Binacionales transfirieron más de USD 614 millones al Estado paraguayo en 2024, un 2,47% más que en el año anterior
Las transferencias de Itaipú y Yacyretá en 2024 sumaron unos USD 614 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties y cesión de energía. El desembolso de Itaipú fue de USD 497 millones, mientras que Yacyretá pagó un total de USD 116,8 millones.
Guairá: El departamento que cuenta con una sobreoferta de egresados universitarios ¿Obstáculo u oportunidad?
Según el estudio de Sinafocal sobre tendencias laborales en Guairá, el departamento enfrenta un desafío sin precedentes, debido a una sobreoferta de egresados universitarios que no encuentran oportunidades laborales en su profesión. Muchos jóvenes se ven obligados a migrar en busca de trabajo, mientras que otros deben aceptar empleos no relacionados con su formación académica.
Ejecutivo autoriza al MEF a gestionar adelanto de corto plazo ante el BCP
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a gestionar un adelanto de corto plazo ante el Banco Central del Paraguay. El monto no podrá superar G. 3,9 billones, equivalente al 10% de la recaudación tributaria estimada para este año.
Paraguay regresa al top 100 en el ranking de los ecosistemas emprendedores más destacados del mundo
Según el Global Startup Ecosystem Index 2024 de StartupBlink, Paraguay se posicionó nuevamente entre los 100 países con los ecosistemas emprendedores más destacados del mundo. El país escaló 7 posiciones y se ubicó en el puesto 97, mientras que Asunción se consolidó como una de las ciudades más importantes de Sudamérica para startups, alcanzando el puesto 22.
Recaudación tributaria crece 9,1% en enero y supera los USD 405 millones
En el primer mes de este año, la DNIT obtuvo G. 266.851 millones más (USD 33,9 millones) que en el mismo periodo del 2024. Según la entidad, el dinamismo de diciembre pasado favoreció el aumento de la recaudación en enero, especialmente en los sectores de comercio e intermediación financiera.