BCP destinó mas USD 70 millones en enero para contener volatilidad del dólar
La banca matriz continúa destinando parte de sus reservas internacionales para reducir los picos de volatilidad del dólar en el mercado cambiario local. Hasta el momento, ha vendido alrededor de USD 73,6 millones, lo que representa un aumento del 50% en comparación con las ventas realizadas en enero del año pasado.
Esto recomiendan los expertos para que América Latina impulse su crecimiento y atraiga más capital
Durante el primer Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, grandes figuras regionales buscaron alinear sus intereses y posicionar a la región ante los retos globales como la crisis alimentaria, la transición energética, la revolución digital y el cambio climático.
Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética
Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.
Paraguay, un destino atractivo para migrantes: En 2024 se otorgaron 28.464 carnets de residencia
La Dirección Nacional de Migraciones informó que en 2024 se otorgaron 28.464 carnets de residencia, de los cuales, 21.843 corresponden a temporales y 6.621 a permanentes. En cuanto a los países de origen, Brasil lidera con el 60,21%.También se cuenta con representantes únicos de países como Bahamas, Guyana, Georgia, Grecia, Iraq, entre otros.
Wall Street: Acciones retroceden tras incertidumbre sobre política arancelaria
Las noticias sobre aranceles generaron volatilidad en los mercados, impulsando al dólar y afectando a las acciones. Mientras el Nasdaq 100 subió un 0,4%, el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron.
Paraguay busca potenciar su comercio exterior con un hub logístico en Panamá
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, con el objetivo de evaluar su potencial como un centro de distribución estratégica para productos paraguayos en la región de Centroamérica.
Bajante de caudales hídricos generó pérdida de USD 395,5 millones en exportaciones de energía eléctrica
Según el informe de comercio exterior del BCP, al cierre de 2024, las exportaciones de energía eléctrica experimentaron una significativa caída, alcanzando los USD 1.153 millones. Esta disminución se atribuye principalmente a la escasez de lluvia, que redujo la producción de las hidroeléctricas.
Luego de casi dos años, inflación energética en América Latina cae a mínimos en noviembre de 2024
Según la OLADE, la inflación energética en la región se redujo a 0,03% en noviembre de 2024, ubicándose por debajo de los niveles de la OCDE. Este descenso se debe, en gran medida, a la caída de los precios internacionales del petróleo.
Santiago Peña propone reformas para un comercio agrícola internacional equitativo en su discurso ante la OMC
El presidente de la República, Santiago Peña, se convirtió este viernes en el primer mandatario latinoamericano en realizar una presentación ante el pleno de los 166 Estados miembros de la Organización Mundial de Comercio. Peña llamó a un comercio internacional justo y sostenible, que no favorezca a las economías más grandes en detrimento de los países en desarrollo.
Ganancias de Casas de cambio acumularon USD 8 millones en el 2024
Según datos del BCP, las casas de cambio registraron un incremento del 142% en comparación con el cierre del 2023, sin embargo, agentes del sector indican que la rentabilidad fue menor, debido a la pérdida de valor del guaraní frente al dólar.