Sistema financiero y la conquista de inversiones: ¿Qué rol juega la difusión de información como eje estratégico?
A raíz de la obtención de la calificación del grado de inversión, Paraguay integra un selecto grupo de países atractivos para la inversión. El sistema financiero juega un rol preponderante en la entrada de capital extranjero por lo que MarketData, entendiendo su rol de formador de opinión, presenta una nueva herramienta para el análisis económico llamado MD Mercado Financiero que servirá como fuente de información y análisis para los líderes y tomadores de decisiones del sector.
Interés máximo para tarjetas de crédito se ubica en 15,9% en enero
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el límite de las tasas de interés para este mes se mantuvo en 15,9%, igual que en diciembre. Además, el uso de tarjetas de crédito registró un incremento del 21%.
Debilidad institucional y falta de visión a largo plazo, entre los factores que frenan la competitividad del sector forestal en Paraguay
El sector forestal-maderero paraguayo enfrenta una serie de desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento competitivo y sostenible, los cuales fueron revelados en el último informe publicado por Al Invest.
Déficit de la Caja Fiscal alcanza récord histórico de G. 2,21 billones en 2024
La Caja Fiscal registra un déficit continuo desde 2015, acumulando un saldo negativo superior a G. 8,86 billones hasta el cierre de 2024. Este monto equivale a más de USD 1.118 millones al tipo de cambio actual. El déficit del año pasado alcanzó más de USD 280 millones.
Nuevos estándares para combustibles: Entra en vigencia el decreto que refuerza el control de calidad
Con el objetivo de garantizar combustibles de mayor calidad así como un comercio transparente, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informa a las empresas, instituciones del sector de combustibles y a la ciudadanía en general la entrada en vigencia del decreto 3.241/25, que establece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo. Esta medida busca cumplir con las exigencias del mercado, las nuevas tecnologías automotrices y sostenibilidad.
BVA: Emisiones de bonos ya suman más de USD 4 millones en lo que va de enero
A la tercera semana de enero, son seis las empresas que salieron al mercado de valores para captar financiamiento mediante la emisión de bonos. Entre títulos en dólares y guaraníes, el valor total es de USD 4 millones. Los retornos van desde 9% hasta 13,7%, según datos de la BVA.
Consumo de energía renovable representó el 62,7% del consumo final total en 2023
Según el balance energético nacional 2023, el consumo final de energía registró un ligero crecimiento del 0,9% respecto al 2022. El 40,9% del consumo de energía renovable consumida correspondió al sector industrial, seguido del sector residencial (38,8%), otros sectores (15,1%) y de transporte (5,2%), este último a partir de productos de biomasa líquida.
Mayor dinamismo en las obras públicas impulsa el optimismo en las expectativas de consumo de las mipymes para 2025
Los primeros días del año estuvieron marcados por el inicio de importantes obras en la zona de Asunción y área metropolitana, así como también por el progreso paulatino de otras situadas en otros puntos del país. Es así que este escenario propicia un ambiente optimista para el sector de las mipymes, quienes aguardan un nuevo repunte del consumo de la mano de este mayor dinamismo.
Valor de importaciones de combustibles alcanzó más de USD 2.000 millones en 2024
Los datos del informe de comercio exterior del BCP indican que, al cierre de 2024, las importaciones de combustibles y lubricantes experimentaron un incremento del 9% en comparación con el año anterior, alcanzando un valor total de USD 2.037 millones. Dentro de este rubro, el gasoil se posicionó como el carburante de mayor participación. Sin embargo, las naftas destacaron como el segmento con el crecimiento más significativo durante este período.
Más del 80% de las inversiones de aseguradoras se posicionan en CDA’s y bonos privados
Según datos del BCP, las aseguradoras registran al cierre de noviembre un saldo positivo en sus resultados o utilidades. Parte de esto guarda relación con el aumento de la captación de primas, reducción de siniestros y el cobro de intereses por inversiones financieras. En CDA se encuentra el 60% mientras que en bonos un 22%.