fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Noticias

Prorrogan hasta junio la presentación de Estados Financieros para contribuyentes del IRE

Tras la solicitud de los gremios de contadores, la DNIT dispuso de manera excepcional la prórroga del plazo para la presentación de los Estados Financieros de los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), régimen general con cierre fiscal al 31 de diciembre de 2024. La nueva fecha límite será en junio de 2025.

EEUU lidera como principal destino de las exportaciones forestales paraguayas

EEUU lidera como principal destino de las exportaciones forestales paraguayas, con el 25,5% 

En febrero de 2025, Paraguay exportó productos forestales a 28 destinos por un total de USD 6,6 millones, lo que representa una caída interanual del 27,78%. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con una participación del 25,5% en el total, y teniendo al carbón vegetal como el producto más comprado.

Invitan a empresas e instituciones a postularse al Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión

El citado premio, otorgado por el Conacyt, reconoce a organizaciones comprometidas con la mejora continua y la gestión de calidad total. Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de abril de 2025 a través del SPI, y la premiación se realizará en octubre.

Ante menores depósitos, bancos recurren a préstamos del exterior y bonos para financiar créditos

A raíz de los últimos datos bancarios que muestran que la cartera de créditos supera a la de depósitos, los bancos están fortaleciendo y diversificando sus fuentes de fondeo. Entre las alternativas que ganan protagonismo se encuentran las emisiones de bonos, los préstamos del exterior y otras modalidades de financiamiento.

EE.UU.: Madereros ven en el nuevo escenario arancelario una oportunidad estratégica para el sector

Según Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Fepama, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos será mucho mayor para otros competidores, lo que podría traducirse en un aumento generalizado de precios y la apertura de espacios para la producción nacional.

Más de 15.000 empresas ya se constituyeron bajo la figura de EAS

Desde febrero de 2021 hasta el cierre del primer trimestre de 2025, se constituyeron unas 15.938 empresas en Paraguay a través del Sistema Unificado de las Empresas por Acciones Simplificadas, acumulando un capital social de USD 700 millones.

BCP reporta alza en costo de crédito y de retornos por ahorros en bancos

Al cierre de febrero, las tasas de interés bajaron levemente en el mes, pero siguen por encima del nivel de hace un año. Subieron especialmente en préstamos de consumo y comerciales, y también se registraron leves alzas en los CDA.

Aranceles de Trump y escasez de dólares marcan la agenda económica mundial

Los aranceles de Trump sacudieron los mercados globales en el primer trimestre, con caídas en el valor de las grandes empresas y temores de recesión. Mientras EEUU endurece su presión internacional, Bolivia busca USD 1.000 millones en oro ante su crisis de reservas.

Wall Street: FED mantiene tasas y el S&P 500 registra su peor caída en años

La liquidación de acciones se intensificó, con el S&P 500 registrando su peor caída en dos días desde marzo de 2020 y el Nasdaq 100 acercándose a un mercado bajista. El desplome, impulsado por la incertidumbre sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China, se agravó tras la advertencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre un impacto económico mayor al previsto, con riesgos de mayor inflación y menor crecimiento.

Deuda pública alcanza USD 18.217 millones hasta febrero y representa el 40,1% del PIB

Hasta febrero de 2025, la deuda pública de Paraguay alcanzó los USD 18.217 millones, representando el 40,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Este nivel se considera manejable para las finanzas del país y se encuentra por debajo del promedio regional, según destaca el MEF.