fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Obras para la maquinización del brazo Aña Cuá continúan sin pausa y registran importantes avances, asegura la EBY

La citada Binacional menciona que una vez instaladas las tres turbinas permitirá a Yacyretá generar 10% más de energía y un ingreso adicional de alrededor de US$ 80 millones, para ambas márgenes.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) prosigue con las obras para la maquinización del brazo Aña Cuá. Según informaron, a la fecha se registran importantes avances que van dando forma al trascendental emprendimiento hidroeléctrico.

De acuerdo a la EBY, al mismo tiempo en que van llegando los componentes electromecánicos que formarán parte de la obra, continúan los trabajos en los hormigones estructurales masivos, terraplenes para crecimiento de presas, con su núcleo, espaldones, filtros, enrocados.  Además, prosiguen las excavaciones en canal de restitución y perfilado de taludes.

La maquinización del brazo Aña Cuá del río Paraná, una vez instaladas las tres turbinas, permitirá a Yacyretá generar 10% más de energía y un ingreso adicional de alrededor de US$ 80 millones, para ambas márgenes.

Cabe recordar que la obra fue adjudicada en el año 2019, logrando una reducción de alrededor del 45% en los precios referenciales manejados por administraciones anteriores.

El emprendimiento hidroeléctrico es la obra más importante de la era democrática, señaló la EBY. Consiste en la utilización del vertedero ubicado a 12 kilómetros de la Central Hidroeléctrica, actualmente de uso estrictamente medioambiental y sin provecho comercial, para la colocación de tres nuevas turbinas con una potencia instalada de 270 megavatios.

La obra requiere de una inversión cercana a los USD 350 millones, que representa un ahorro del 45% de lo estimado como precio referencial por otras administraciones.

Además, la obra prevé la instalación de presas laterales, generadores eléctricos, canal de aproximación y restitución y un canal de atracción de peces, que facilitará el movimiento migratorio aguas arriba de diferentes especies.

Actualmente, centenares de operarios trabajan en la maquinización del brazo Aña Cuá, movilizando más de 150 maquinarias de gran porte. La conclusión está prevista para el 2025, trayendo más desarrollo para el pueblo.

Te puede interesar

Mantener la calidad de la cartera fue el principal desafío en el primer semestre, señalan desde entidad financiera

Ueno presentó los resultados de su gestión financiera del primer semestre del año, y destacó el crecimiento de su cartera de préstamos y depósitos. Llegaron así a 47.000 clientes, casi 70% más que en el mismo período del 2021. Carlos Carvallo, titular de la entidad, comentó que llevaron adelante acciones para mitigar los riesgos que se presentaron e implementaron una combinación de medidas macroprudenciales.